Judías Estofadas: Tradición Ibérica con Toque Moderno
Las judías estofadas son un plato de cuchara con profundas raíces en la cocina mediterránea, especialmente en España donde cada región tiene su versión característica. Esta receta adaptada para robot Mambo conserva todo el sabor tradicional pero con la practicidad de la cocina moderna.
Historia y Curiosidades
El estofado de legumbres se remonta a la época romana, pero fue en la Edad Media cuando se popularizó en la Península Ibérica al combinarse con embutidos. Las judías blancas, originarias de América, se integraron perfectamente en la dieta europea tras el descubrimiento del Nuevo Mundo.
Datos Curiosos
- Las judías blancas son ricas en fibra (15g por cada 100g) y proteínas vegetales
- En España se consumen 3,5kg de legumbres por persona al año
- El chorizo añade umami natural que potencia el sabor del guiso

Judías estofadas – Sabor tradicional con técnica moderna
Ingredientes para 6 raciones
Todos los ingredientes deben estar frescos para obtener el mejor resultado
- 500 g de judías blancas cocidas (de bote, bien escurridas)
- 1-2 chorizos frescos (aprox. 200g) cortados en rodajas
- 50 g de jamón serrano en tacos
- 50 g de panceta fresca (opcional)
- 30 g de tocino ibérico (opcional)
- 150 g de cebolla amarilla
- 2 dientes de ajo
- 2 hojas de laurel fresco
- 100 g de pimiento rojo
- 100 g de pimiento verde
- 200 g de patata (variedad para cocer)
- 2 zanahorias medianas
- 50 ml de aceite de oliva virgen extra
- 1 cucharadita de pimentón dulce de La Vera
- Sal al gusto (opcional)
Notas sobre ingredientes:
Judías blancas: Recomendamos usar judías de bote de calidad, bien escurridas y enjuagadas. Si prefieres cocerlas desde crudas, necesitarás 250g de judías secas y 12 horas de remojo.
Embutidos: La combinación de chorizo, jamón y panceta es clave para el sabor. Puedes usar morcilla en lugar de tocino para una versión más contundente.
Elaboración Paso a Paso
Sigue estos pasos detallados para conseguir unas judías estofadas perfectas: cremosas, sabrosas y con los ingredientes en su punto exacto.
1. Picado de verduras en Mambo
Tiempo: 10 segundos | Velocidad: 5 | Técnica clave: Corte uniforme
- Coloca en la jarra del Mambo la cebolla partida en cuartos, las zanahorias peladas, los ajos pelados, los pimientos limpios y el aceite de oliva.
- Programa 10 segundos a velocidad 5 para obtener un picado fino y uniforme.
- Con la espátula, baja los ingredientes adheridos a las paredes hacia el fondo.
- Consejo profesional: Si tu Mambo tarda en iniciar el picado, programa primero 2 segundos en vacío para activar el engranaje.
2. Sofrito de base
Tiempo: 10 minutos | Temperatura: 120°C | Potencia calor: 7
- Con el vaso medidor fuera, programa 10 minutos a velocidad 1, 120°C y potencia de calor 7.
- El sofrito debe quedar fragante y las verduras transparentes pero sin dorarse.
- Truco: Si notas que se pega, añade 1 cucharada de agua y remueve con la espátula.
3. Cocción de carnes y patata
Tiempo: 20 minutos | Técnica clave: Infusión de sabores
- Añade el chorizo, panceta, tocino, jamón, patata pelada y cortada, laurel y pimentón.
- Incorpora 2-3 cucharadas de judías trituradas (para espesar) y 100ml de agua.
- Programa 20 minutos a velocidad 1, 100°C y potencia 6 (vaso medidor fuera).
- Nota: El pimentón debe añadirse al final para que no se queme.
4. Incorporación final y reposo
Tiempo: 15 minutos | Textura: Cremosa pero con cuerpo
- Añade el resto de judías escurridas y 300ml de agua (sin sobrepasar el máximo).
- Programa 15 minutos a velocidad 0, 100°C y potencia 6 (sin cubilete).
- Deja reposar 5 minutos antes de servir para que los sabores se integren.
- Secreto: El reposo es clave para que la patata libere almidón y espese el caldo.
Presentación y Acompañamientos
Estas judías estofadas son un plato completo, pero puedes acompañarlas con:
- Pan: Hogaza rústica tostada para mojar
- Ensalada: Verde con vinagreta suave para contrastar
- Guarnición: Pimientos asados o espinacas salteadas
- Para niños: Arroz blanco para suavizar el sabor
Temperatura ideal de servicio: Muy caliente, en cazuela de barro si es posible.

Variaciones Creativas
Versión Vegetariana
Sustituye los embutidos por 100g de champiñones y añade 1 cucharada de levadura nutricional para umami.
Judías con Marisco
Usa caldo de pescado en lugar de agua y añade 200g de mezcla de marisco los últimos 5 minutos.
Estilo Asturiano
Añade 100g de compango (morcilla, lacón y tocino) y cocina con caldo de verduras.
Información Nutricional (por 100g)
Nutriente | Cantidad |
---|---|
Valor energético | 185 kcal |
Grasas totales | 8.2g |
Grasas saturadas | 2.7g |
Hidratos de carbono | 18.5g |
Azúcares | 3.2g |
Proteínas | 9.8g |
Sal | 0.8g |
*Valores aproximados calculados para la receta estándar. Pueden variar según ingredientes específicos.
Conservación y Recomendaciones
Para disfrutar de estas judías estofadas en su mejor momento:
- Consumo: Mejoran de un día para otro (guardar en nevera)
- Congelación: Hasta 3 meses en recipiente hermético
- Recalentado: A fuego lento añadiendo un poco de agua si es necesario
- Para meal prep: Pueden durar 4-5 días refrigeradas
¿Qué Otro Guiso Tradicional Te Gustaría Aprender?
Estas judías estofadas en Mambo son solo un ejemplo de cómo puedes recrear platos tradicionales con tu robot de cocina. En Cocina en Mambo nos especializamos en adaptar recetas clásicas a la cocina moderna.
¿Te interesaría aprender a hacer cocido madrileño, lentejas estofadas o quizás fabada asturiana? Déjanos tus sugerencias en comentarios y comparte tus resultados con #CocinaEnMambo