Guiso de la abuela en mambo
Carnes Cocina de aprovechamiento Hortalizas y legumbres Recetas

Guiso de la abuela en Mambo

Guiso de la Abuela: Tradición Familiar en tu Mesa

El guiso de la abuela es ese plato reconfortante que evoca recuerdos de cocinas familiares. Esta versión adaptada para robot de cocina Mambo conserva todo el sabor tradicional con la comodidad de la cocina moderna. Un equilibrio perfecto entre carne jugosa, verduras y ese caldo lleno de matices que solo los guisos lentos pueden ofrecer.

Origen y Curiosidades

Este guiso de la abuela tiene sus raíces en la cocina de aprovechamiento española, donde se combinaban los ingredientes disponibles para crear platos nutritivos y sabrosos. La versión que presentamos incluye toques modernos como la cúrcuma, pero mantiene la esencia de los guisos tradicionales.

¿Sabías que…?

  • Los guisos con vino blanco son típicos del norte de España, especialmente en zonas vinícolas
  • La combinación de clavo y laurel es un clásico en la cocina mediterránea desde la época romana
  • Originalmente se cocinaba en cazuela de barro a fuego lento durante horas

Guiso de la abuela preparado en Mambo

Guiso de la abuela – Tradición y sabor en cada cucharada

Ingredientes para 2 raciones

Selecciona ingredientes de calidad para obtener el mejor resultado

  • 250 g de solomillo de cerdo o ternera (cortado en dados)
  • 200 g de champiñones frescos laminados
  • 250 g de patatas para cocer (peladas y troceadas)
  • 60 g de puerro (solo la parte blanca, en rodajas)
  • 100 g de cebolla amarilla
  • 1 diente de ajo fresco
  • 100 ml de vino blanco joven (opcional: caldo vegetal)
  • 30 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 700 ml de agua o caldo
  • Sal y pimienta negra recién molida
  • 1 hoja de laurel fresco
  • 1 pizca de clavo molido
  • 1/2 cucharadita de cúrcuma (opcional)

Notas sobre ingredientes:

Carne: El solomillo puede sustituirse por falda o aguja para un resultado más jugoso. Champiñones: Si son muy grandes, láminalos finamente para que suelten mejor su sabor. Vino: Usa uno que beberías, pero no necesita ser caro – un vino joven del año está perfecto.

Elaboración Paso a Paso en Mambo

Sigue estos pasos detallados para lograr un guiso de la abuela perfecto: carne tierna, verduras en su punto y un caldo lleno de sabor.

1. Picado de aromáticos

Tiempo: 10 segundos | Velocidad: 6

  1. Introduce en la jarra del Mambo la cebolla cortada en cuartos y el diente de ajo pelado.
  2. Programa 10 segundos a velocidad 6 para picar finamente.
  3. Baja los restos de las paredes con la espátula.
  4. Consejo: No laves los champiñones, límpialos con un paño húmedo para que no absorban agua.

2. Sofrito de la carne

Tiempo: 5 minutos | Temperatura: 120°C

  1. Coloca la mariposa en su posición.
  2. Añade el aceite, los champiñones, el solomillo troceado y el puerro.
  3. Salpimenta al gusto y programa 5 minutos a velocidad 1, 120°C y potencia de calor 7.
  4. Truco: La carne debe dorarse pero no cocinarse completamente en esta fase.

3. Cocción con vino

Tiempo: 10 minutos | Técnica: Reducción de líquidos

  1. Añade las patatas troceadas y el vino blanco.
  2. Programa 10 minutos a velocidad 1, 120°C y potencia de calor 7 (vaso medidor sin encajar).
  3. Importante: El alcohol del vino debe evaporarse, dejando solo su sabor.

4. Cocción final

Tiempo: 30 minutos | Temperatura: 120°C

  1. Agrega el agua, el clavo, el laurel y la cúrcuma si usas.
  2. Programa 30 minutos sin velocidad, 120°C y potencia de calor 8 (vaso medidor sin poner).
  3. Remueve con la espátula cada 10 minutos para repartir los sabores.
  4. Prueba final: Las patatas deben estar tiernas pero enteras, y la carne completamente cocida.

Presentación y Acompañamientos

Este guiso de la abuela es versátil y puede servirse de múltiples formas:

  • Tradicional: En cuenco hondo con pan rústico para mojar
  • Como plato único: Acompañado de una ensalada verde
  • Para ocasiones: En cazuelitas individuales de barro
  • Versión gourmet: Espolvoreado con perejil fresco picado

Temperatura ideal de servicio: Muy caliente, recién hecho. Si sobra, sabe aún mejor al día siguiente.

Guiso de la abuela presentado en cuenco

Variaciones Creativas

Guiso de Marisco

Sustituye la carne por 300g de mezcla de mariscos (gambas, mejillones, calamar). Reduce el tiempo de cocción final a 15 minutos.

Versión Vegana

Reemplaza la carne por seitán o tofu, usa caldo vegetal y añade 1 cucharada de levadura nutricional al final.

Con Toque Ibérico

Añade 50g de panceta ibérica en dados al sofrito y sustituye el vino blanco por vino tinto joven.

Información Nutricional (por 100g)

Nutriente Cantidad
Valor energético 98 kcal
Grasas totales 4.2g
Grasas saturadas 1.3g
Hidratos de carbono 6.8g
Azúcares 2.1g
Proteínas 7.5g
Sal 0.5g

*Valores aproximados calculados para la receta estándar. Pueden variar según ingredientes específicos utilizados.

Conservación y Recomendaciones

Para disfrutar de este guiso en su mejor momento:

  • Consumo: Ideal recién hecho, pero mejora de sabor a las 24 horas
  • Guardar: En nevera hasta 3 días en recipiente hermético
  • Congelar: Hasta 1 mes (las patatas pueden cambiar ligeramente de textura)
  • Recalentar: A fuego lento añadiendo un chorrito de agua si es necesario

¿Qué Otro Guiso Tradicional Te Gustaría Aprender?

Este guiso de la abuela es solo un ejemplo de cómo puedes recrear platos tradicionales con tu robot de cocina Mambo. En Cocina en Mambo estamos comprometidos a traerte recetas auténticas, probadas y perfeccionadas para tus electrodomésticos.

¿Te gustaría aprender a hacer cocido madrileño, fabada asturiana o quizás un potaje de vigilia? Cuéntanos en comentarios y no olvides compartir tus creaciones con #CocinaEnMambo

Deja una respuesta