Bollos de Calabaza: Suavidad Otoñal con Toque Dorado
Los bollos de calabaza son una delicia de repostería casera que combina el dulzor natural de la calabaza asada con la esponjosidad de una masa bien fermentada. Estos bollos, perfectos para meriendas familiares, destacan por su miga tierna y su aroma irresistible a horneado reciente.
Origen y Curiosidades
Esta receta tiene sus raíces en la tradición rural española de aprovechar la cosecha otoñal de calabazas para elaborar dulces de temporada. Originalmente se preparaban en hornos de leña, pero la adaptación moderna con robots de cocina como Mambo ha simplificado el proceso sin perder el sabor auténtico.
¿Sabías que…?
- La calabaza era un alimento básico en la dieta de los pueblos indígenas americanos mucho antes de llegar a Europa
- El color anaranjado intenso indica alto contenido en betacarotenos, beneficiosos para la salud ocular
- Estos bollos se conservan excepcionalmente bien gracias a la humedad natural de la calabaza

Bollos de calabaza – Dulzor natural y textura irresistible
Ingredientes para 12 bollos
Preparación: 20 minutos | Fermentación: 1h 30min | Horneado: 20-24 min
- 175 g de calabaza asada (previamente cocida y triturada)
- 275 g de harina de fuerza
- 50 ml de leche entera (templada)
- 25 g de mantequilla (a temperatura ambiente)
- 25 g de miel (de flores o milflores)
- 12 g de levadura fresca de panadería
- 1 huevo mediano (para pincelar)
- 1 pizca de sal marina fina
Notas sobre ingredientes:
Calabaza asada: Utiliza calabaza tipo butternut o cacahuete por su menor contenido acuoso y mayor dulzor natural. Asar previamente en el horno a 180°C durante 30-40 minutos hasta que esté tierna.
Harina de fuerza: Esencial para obtener una miga esponjosa y bien desarrollada. Si usas harina normal, añade 1 cucharadita extra de levadura.
Elaboración Paso a Paso
Sigue meticulosamente estos pasos para conseguir unos bollos de calabaza con textura perfecta y sabor auténtico.
1. Preparación de la base líquida
Tiempo: 2 minutos | Temperatura: 37°C
- Coloca la jarra de Mambo correctamente en su base y asegura las cuchillas.
- Añade la leche templada (no caliente), la mantequilla, la levadura desmenuzada y la miel.
- Programa Mambo a temperatura 37°C, potencia de calor 2 y velocidad 1 durante 1 minuto.
- Verifica que la mezqueda queda homogénea y templada al tacto (ideal para activar la levadura).
- Consejo clave: La leche debe estar a temperatura corporal (37°C aproximadamente). Si está demasiado caliente, matarás la levadura; si está fría, no se activará correctamente.
2. Incorporación de ingredientes secos
Tiempo: 5 minutos | Velocidad: 2
- Con la máquina en pausa, añade la calabaza asada y triturada (debe estar fría o a temperatura ambiente).
- Incorporar la harina de fuerza y la pizca de sal, distribuyéndolas uniformemente sobre la mezcla líquida.
- Cierra herméticamente la jarra y programa a velocidad 2 durante 5 minutos.
- Observa cómo se forma una masa homogénea, lisa y con un precioso color anaranjado intenso.
- Si la masa se adhiere a las paredes, para la máquina y despeja con una espátula de silicona.
- Punto óptimo: La masa debe despegarse de las paredes y formar una bola que gira limpia alrededor de las cuchillas.
3. Primera fermentación
Tiempo: 45-60 minutos | Temperatura ambiente: 22-25°C
- Retira la masa de la jarra y forma una bola con las manos ligeramente enharinadas.
- Coloca la masa en un bol amplio, previamente engrasado con un poco de aceite.
- Tapa el bol con film transparente o un paño de cocina limpio y ligeramente húmedo.
- Deja fermentar en un lugar cálido y sin corrientes hasta que doble su volumen.
- Fermentación controlada: En horno apagado con luz encendida se crea un microclima ideal. El tiempo variará según la temperatura ambiente.
4. Formado de los bollos
Tiempo: 15 minutos | Peso por bollo: 50 g
- Una vez fermentada, desgasifica la masa presionando suavemente con los puños para eliminar el exceso de aire.
- Espolvorea la superficie de trabajo con un poco de harina y vuelca la masa.
- Divide la masa en 12 porciones de aproximadamente 50 gramos cada una.
- Forma cada porción en una bola perfecta: estirando los bordes hacia el centro y girando sobre la mesa.
- Coloca las bolitas sobre una bandeja de horno forrada con papel sulfurizado, dejando al menos 5 cm entre ellas.
- Técnica profesional: Para bollos perfectamente redondos, coloca las manos en forma de cuenco y gira la masa con movimientos circulares ejerciendo leve presión.
5. Segunda fermentación
Tiempo: 30-45 minutos | Prueba del dedo: Fundamental
- Tapa los bollos con un paño limpio y deja que reposen de nuevo hasta que casi dupliquen su tamaño.
- Precalienta el horno a 180°C con calor arriba y abajo (sin aire) mientras fermentan.
- Comprueba que están listos presionando levemente con un dedo: la huella debe recuperarse lentamente.
- Precaución: No sobrefermentes o los bollos colapsarán en el horno. Si la huella no se recupera, están listos para hornear.
6. Horneado y acabado final
Tiempo de horneado: 20-24 minutos | Temperatura: 180°C
- Pincela suavemente la superficie de los bollos con huevo batido (puedes añadir una cucharada de leche al huevo para menor intensidad de color).
- Hornea en la bandea central del horno precalentado durante 20-24 minutos.
- Gira la bandeja a mitad de horneado para un dorado uniforme.
- Los bollos estarán listos cuando presenten un color dorado intenso y al golpear la base suene a hueco.
- Retira del horno y transfiere inmediatamente a una rejilla para evitar que se humedezcan por la base.
- Punto exacto de horneado: Introduce un palillo en el centro de un bollo; debe salir completamente limpio.
Presentación y Acompañamientos
Estos bollos de calabaza son versátiles y pueden disfrutarse de múltiples formas:
- Tradicional: Recién horneados y templados, tal cual salen del horno
- Dulce: Partidos por la mitad y untados con mantequilla y mermelada de albaricoque
- Gourmet: Rellenos con crema de mascarpone ligera y nueces caramelizadas
- Salado: Acompañando quesos suaves como brie o camembert
Temperatura ideal de consumo: Templados o a temperatura ambiente. Recalentar ligeramente si se prefieren calientes.

Variaciones Creativas
Bollos con Especias
Añade 1 cucharadita de canela molida, ½ de jengibre y ¼ de nuez moscada a la harina para un toque navideño.
Bollos con Nueces y Pasas
Incorpora 50g de nueces picadas y 40g de pasas remojadas en el último minuto de amasado.
Versión Vegana
Sustituye la leche por bebida de soja sin azúcar, la mantequilla por margarina vegetal y el huevo por sirope de arce para pincelar.
Consejos Finales y Solución de Problemas
Para garantizar el éxito de tus bollos de calabaza, ten en cuenta estas recomendaciones:
- Masa demasiado pegajosa: Añade 1 cucharada extra de harina y amasa 1 minuto más
- Masa demasiado seca: Incorpora 1 cucharada de leche templada hasta obtener la textura ideal
- No levantan: Verifica la fecha de caducidad de la levadura y la temperatura del líquido
- Se doran demasiado: Cubre con papel de aluminio los últimos 10 minutos de horneado
- Conservación: Guarda en recipiente hermético a temperatura ambiente hasta 3 días. También pueden congelarse crudos (antes de la segunda fermentación) o ya horneados
Información Nutricional (por 100g)
Nutriente | Cantidad |
---|---|
Valor energético | 245 kcal |
Grasas totales | 4.2g |
Grasas saturadas | 2.1g |
Hidratos de carbono | 45.8g |
Azúcares | 12.3g |
Proteínas | 6.5g |
Sal | 0.3g |
*Valores aproximados calculados para la receta estándar. Pueden variar según ingredientes específicos utilizados.
¿Qué Otra Receta de Repostería Te Gustaría Aprender?
Estos bollos de calabaza son solo un ejemplo de cómo puedes crear panes y dulces extraordinarios con tu robot de cocina Mambo. En Cocina en Mambo nos especializamos en recetas probadas y perfeccionadas para que obtengas resultados profesionales en casa.
¿Te gustaría aprender a hacer roscón de Reyes, pan de molde integral o quizás brioche? Cuéntanos en comentarios y no olvides compartir tus creaciones con #CocinaEnMambo