pastel de yogur en mambo
Postres Recetas

Tarta de yogur en Mambo

Tarta de Yogur: El Postre Cremoso que Conquistó Europa

La tarta de yogur es un clásico de la repostería moderna que combina la frescura del yogur con la textura sedosa de la crema de queso. Esta versión preparada con el robot de cocina Mambo simplifica el proceso sin sacrificar el resultado profesional.

Historia y Curiosidades

Originaria de Francia en los años 70, la tarta de yogur nació como alternativa más ligera a las cheesecakes tradicionales. El yogur aporta acidez equilibrada y un perfil nutricional mejorado, mientras que la galleta María (de origen inglés) proporciona esa base crujiente que todos amamos.

¿Sabías que…?

  • El yogur utilizado tradicionalmente en esta receta es el tipo griego, con mayor contenido graso para mejor textura
  • La versión original usaba el envase de yogur como medida para todos los ingredientes
  • Es uno de los primeros postres que muchos aprenden a hacer en repostería básica

Tarta de yogur cremosa con base de galleta decorada

Tarta de yogur – Equilibrio perfecto entre dulce y ácido

Ingredientes para 8 porciones

Prepara todos los ingredientes a temperatura ambiente (excepto la mantequilla)

  • 130 g de galletas tipo María (aproximadamente 15 unidades)
  • 60 g de mantequilla sin sal (derretida pero no caliente)
  • 375 g de yogur griego natural (entero para mejor textura)
  • 150 g de queso crema tipo Philadelphia (a temperatura ambiente)
  • 100 g de azúcar blanco refinado (puede reducirse a 80g si prefieres menos dulce)
  • 75 ml de leche entera (tibia para disolver la gelatina)
  • 5 hojas de gelatina neutra (aproximadamente 10g)
  • Opcional: Frutos rojos o merengue para decorar

Notas sobre ingredientes:

Yogur griego: Si no tienes griego, cuela yogur natural normal en un colador con gasa durante 2 horas para eliminar suero. El queso crema debe estar blando pero no derretido para emulsionar mejor.

Elaboración Paso a Paso

Sigue estos pasos detallados para lograr una tarta de yogur perfecta: base compacta, relleno cremoso y equilibrio de sabores.

1. Preparación de la base de galleta

Tiempo: 10 minutos | Técnica clave: Compactación

  1. Engrasa ligeramente un molde desmontable de 22cm de diámetro o forra con papel de horno.
  2. Coloca las galletas y la mantequilla derretida en la jarra del Mambo con la cuchilla adecuada.
  3. Tritura a velocidad 6 durante 1 minuto hasta obtener una arena homogénea.
  4. Extiende esta mezcla en el molde presionando con una cuchara o el fondo de un vaso para compactar.
  5. Consejo profesional: Refrigera la base 15 minutos antes de añadir el relleno para evitar que se humedezca.

2. Hidratación de la gelatina

Tiempo: 5 minutos | Temperatura agua: Fría

  1. Sumerge las hojas de gelatina en un bol con agua fría (no uses agua caliente).
  2. Déjalas hidratarse mientras preparas el resto de la mezcla (mínimo 5 minutos).
  3. Escúrrelas ligeramente antes de usar, apretando suavemente con los dedos.
  4. Truco: Si no tienes gelatina en hojas, usa 10g de gelatina en polvo neutra.

3. Mezcla de ingredientes cremosos

Técnica clave: Emulsión perfecta

  1. En la jarra del Mambo, añade el yogur, queso crema y azúcar.
  2. Mezcla a velocidad 3 durante 1 minuto hasta integrar completamente.
  3. Baja los restos de las paredes con una espátula y mezcla 15 segundos más.
  4. Nota: La mezcla debe quedar lisa, sin grumos y con un color uniforme.

4. Incorporación de la gelatina

Tiempo: 3 minutos | Temperatura leche: 60°C aprox.

  1. Calienta la leche en el microondas (30 segundos) o en un cazo sin hervir.
  2. Añade la gelatina escurrida y remueve hasta disolución completa (no debe hervir).
  3. Con el Mambo a velocidad 4, vierte la leche con gelatina en hilo fino.
  4. Mezcla durante 3 minutos hasta total integración.
  5. Secreto: La mezcla debe quedar brillante y homogénea, sin rastros de gelatina.

5. Montaje y cuajado final

Tiempo refrigeración: 4 horas mínimo | Temperatura: 4°C

  1. Vierte la mezcla sobre la base de galleta refrigerada.
  2. Golpea ligeramente el molde contra la encimera para eliminar burbujas de aire.
  3. Refrigera al menos 4 horas (idealmente toda la noche para mejor textura).
  4. Desmolda con cuidado pasando un cuchillo por los bordes y decora al gusto.
  5. Presentación perfecta: Sirve fría con frutos rojos frescos o salsa de frambuesa.

Presentación y Acompañamientos

Esta versátil tarta de yogur admite múltiples presentaciones:

  • Clásica: Decorada con merengue tostado y ralladura de limón
  • Frutal: Con frutos del bosque frescos o mango en dados
  • Festiva: En porciones individuales en aros de emplatar
  • Gourmet: Con crujiente de praliné o salsa de chocolate blanco

Temperatura ideal de servicio: Sacar del frigorífico 10 minutos antes de servir para realzar sabores.

Tarta de yogur presentada en plato con decoración

Variaciones Creativas

Tarta de Yogur y Limón

Añade ralladura de 2 limones y 30ml de su zumo para versión cítrica refrescante.

Versión Chocolate

Incorpora 50g de cacao en polvo y sustituye 30g de azúcar por azúcar moreno.

Tarta de Yogur Light

Usa yogur desnatado, queso crema light y edulcorante apto para hornear.

Información Nutricional (por 100g)

Nutriente Cantidad
Valor energético 198 kcal
Grasas totales 11.2g
Grasas saturadas 6.8g
Hidratos de carbono 19.5g
Azúcares 15.2g
Proteínas 4.3g
Sal 0.3g

*Valores aproximados calculados para la receta estándar. Pueden variar según ingredientes específicos utilizados.

Conservación y Recomendaciones

Para disfrutar de esta tarta en su mejor momento:

  • Conservación: En nevera cubierta con film transparente hasta 3 días
  • No congelar: La textura del yogur se altera al descongelarse
  • Para servir: Sacar 10-15 minutos antes para apreciar mejor los sabores
  • Decoración: Añadir fruta fresca o salsas justo antes de servir

¿Qué Otra Tarta Te Gustaría Aprender a Preparar con tu Mambo?

Esta tarta de yogur es solo un ejemplo de cómo puedes crear postres profesionales con tu robot de cocina. En Cocina en Mambo encontrarás recetas probadas y perfeccionadas para sacar el máximo partido a tus electrodomésticos.

¿Te interesaría aprender a hacer cheesecake sin horno, tarta de queso al estilo Nueva York o quizás una tarta de chocolate intenso? Déjanos tus sugerencias en comentarios y comparte tus creaciones con #CocinaEnMambo

Deja una respuesta