Potaje de Vigilia en Mambo
Hortalizas y legumbres Recetas

Potaje de Vigilia en Mambo

Potaje de Vigilia en Mambo: Tradición Cuaresmal en Tu Cocina

El Potaje de Vigilia es un plato emblemático de la gastronomía española durante la Semana Santa, que combina la humildad de sus ingredientes con una profundidad de sabores que ha conquistado generaciones. Esta versión adaptada para olla Mambo conserva toda la esencia tradicional mientras simplifica el proceso de elaboración.

Historia y Significado Cultural

Originado en los conventos españoles del siglo XVI, este potaje nació como solución a las restricciones de carne durante la Cuaresma. El bacalao en salazón – producto que podía conservarse sin refrigeración – se convirtió en el protagonista, acompañado de garbanzos y espinacas, ingredientes accesibles y nutritivos.

Datos Curiosos:

  • Cada región española tiene su versión: con habichuelas en Andalucía, con patata en Galicia
  • En algunos pueblos se servía como único plato el Viernes Santo, tras las procesiones
  • Las espinacas se incorporaron más tarde, cuando su cultivo se popularizó en Europa
  • El huevo duro representa la resurrección en la simbología cristiana

Ingredientes para 4 personas

Preparación total: 35 minutos | Cocción activa: 25 minutos

  • 400 g garbanzos cocidos (o 200 g en seco remojados 12h)
  • 200 g bacalao desalado (preferiblemente lomo)
  • 200 g espinacas congeladas (equivalentes a 500 g frescas)
  • 1 cebolla mediana (aproximadamente 150 g)
  • 1 diente ajo fresco
  • 600 ml caldo de pescado (casero o de calidad)
  • 100 g tomate triturado natural
  • ½ cucharadita pimentón dulce de La Vera
  • ½ cucharadita comino molido
  • 1 hoja de laurel fresco
  • 2 huevos grandes (para decorar)
  • 20 ml aceite de oliva virgen extra
  • Sal al gusto (cuidado, el bacalao ya aporta sal)

Notas sobre ingredientes:

Bacalao: Para desalar correctamente, sumerge en agua fría cambiándola cada 8 horas durante 24-36 horas. Prueba un trozo pequeño: debe saber a mar pero no resultar excesivamente salado.

Garbanzos: Si usas secos, remójalos con 1 cucharadita de bicarbonato para ablandar su piel.

Elaboración Paso a Paso

Sigue estos pasos detallados para lograr un potaje con textura cremosa, sabores equilibrados y todo el aroma de la cocina tradicional.

1. Preparación de ingredientes

Tiempo: 5 minutos | Preparación clave: Corte uniforme

  1. Pela y trocea la cebolla en cuartos (el Mambo la picará)
  2. Pela el diente de ajo
  3. Desmiga el bacalao en trozos de 2-3 cm, eliminando piel y espinas
  4. Prepara el caldo de pescado si es casero
  5. Cuece los huevos durante 10 minutos, enfría y reserva
  6. Consejo: Trabaja con todos los ingredientes preparados (mise en place) para fluidez

2. Sofrito base

Tiempo: 5 minutos | Temperatura: 120°C

  1. Coloca las cuchillas en el vaso del Mambo
  2. Añade la cebolla y el ajo
  3. Programa velocidad 6 durante 6 segundos para picar fino
  4. Agrega el aceite y programa 120°C, velocidad 1, 3 minutos
  5. Baja restos de las paredes con la espátula
  6. Truco: El sofrito debe quedar brillante pero no dorado para mantener sabores suaves

3. Desarrollo de sabores

Técnica clave: Cocción de tomate y especias

  1. Añade el tomate triturado y el pimentón
  2. Programa 120°C, velocidad 1, 2 minutos
  3. Observa cómo el tomate pierde acidez y se integra
  4. Nota: El pimentón no debe quemarse para evitar amargor

4. Cocción final del potaje

Tiempo: 22 minutos | Textura: Cremosa y homogénea

  1. Agrega garbanzos, bacalao, espinacas, caldo, comino y laurel
  2. Mezcla velocidad 1 durante 10 segundos
  3. Programa 110°C, velocidad 0, 22 minutos
  4. El vapor debe escapar por la apertura superior
  5. Secreto: La temperatura controlada permite que los garbanzos liberen almidón sin romperse

5. Acabado y presentación

Tiempo reposo: 5 minutos | Toque final: Huevo duro

  1. Deja reposar el potaje 5 minutos para asentar sabores
  2. Pica los huevos duros en trozos gruesos
  3. Sirve el potaje en cuencos hondos
  4. Decora con huevo picado y un hilo de aceite de oliva virgen extra
  5. Presentación: El contraste de temperaturas (potaje caliente con huevo a temperatura ambiente) realza los sabores

Presentación y Acompañamientos

El Potaje de Vigilia admite diversas formas de presentación según la ocasión:

  • Tradicional: En cazuela de barro individual con rebanada de pan moreno
  • Gourmet: Con virutas de bacalao seco y crujiente de jamón ibérico
  • Moderno: En boles de cristal con espinacas frescas baby como guarnición
  • Para niños: Triturado ligeramente con forma de crema espesa

Acompañamientos ideales: Vino blanco joven, cerveza artesanal o mosto en la tradición conventual.

Potaje de Vigilia servido en cuenco de barro con huevo duro y decoración de perejil

El aspecto tradicional con toque moderno del Potaje de Vigilia en Mambo

Variaciones Regionales y Creativas

Andaluza

Sustituye garbanzos por habichuelas blancas y añade un puñado de arroz los últimos 15 minutos.

Vasca

Incorpora pimiento choricero y unas gotas de vinagre de sidra al final.

Vegetariana

Reemplaza bacalao por setas shiitake y usa caldo de verduras.

Conservación y Mejora de Sabores

Este potaje mejora con el reposo, desarrollando mayor profundidad de sabores:

  • En nevera: Hasta 3 días en recipiente hermético (los sabores se intensifican)
  • Congelado: Hasta 1 mes (sin huevo, añadirlo fresco al recalentar)
  • Recalentar: A fuego liego añadiendo un chorrito de agua si es necesario
  • Mejor textura: Al día siguiente, los garbanzos absorben mejor los sabores

Descubre Más Recetas Tradicionales en Mambo

El Potaje de Vigilia es solo un ejemplo de cómo podemos adaptar las recetas de nuestras abuelas a los electrodomésticos modernos sin perder su esencia. En Cocina en Mambo nos especializamos en rescatar estos platos llenos de historia y sabor.

¿Qué receta tradicional te gustaría ver adaptada al Mambo? Cuéntanos en comentarios y comparte tus fotos del potaje con #CocinaEnMambo para inspirar a nuestra comunidad.

Deja una respuesta