almejas al ajillo en mambo
Pescados y mariscos Recetas

Almejas al ajillo en Mambo

Almejas al Ajillo: El Sabor del Mar con Aroma Mediterráneo

Las almejas al ajillo son un plato tradicional de la gastronomía mediterránea que combina la frescura del mar con el intenso sabor del ajo y el toque picante de la cayena. Esta receta, adaptada para prepararse en Mambo, conserva toda la esencia de la versión clásica con la comodidad de tu robot de cocina.

Origen y Curiosidades

Este plato tiene sus raíces en las tabernas costeras españolas, donde los pescadores preparaban las almejas recién capturadas con los ingredientes más básicos: ajo, aceite de oliva y vino. La versión con cayena proviene de la influencia de la cocina portuguesa, donde el picante es más habitual.

¿Sabías que…?

  • Las almejas son uno de los mariscos más ricos en hierro, superando incluso a las lentejas
  • El ajo contiene alicina, un compuesto con propiedades antibacterianas que potencia su consumo con mariscos
  • En Galicia se prepara una versión similar llamada «almejas a la marinera» que incluye cebolla y pimentón

Almejas al ajillo preparadas en Mambo, con perejil fresco

Almejas al ajillo – Sabor intenso con toque picante

Ingredientes para 2 raciones

Todos los ingredientes deben estar a temperatura ambiente excepto las almejas

  • 500 g de almejas frescas (tamaño medio)
  • 100 ml de vino blanco seco (mejor si es verdejo o albariño)
  • 220 ml de agua filtrada
  • 3 dientes de ajo medianos
  • 50 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cayena pequeña (opcional para menos picante)
  • 1 cucharada de perejil fresco picado
  • 1 pizca de sal marina
  • 1/2 limón (solo el zumo)

Notas sobre ingredientes:

Almejas: Deben estar vivas (conchas cerradas o que se cierren al tocarlas). Para eliminar arena, sumérgelas 1 hora en agua con sal (30g sal por litro) y un puñado de harina.

Vino blanco: El alcohol se evaporará durante la cocción, quedando solo el aroma. No usar vinos dulces.

Elaboración Paso a Paso

Sigue estos pasos detallados para lograr unas almejas al ajillo perfectas: jugosas, aromáticas y con el punto justo de picante.

1. Preparación de ingredientes

Tiempo: 15 minutos (más 1 hora de desarenado) | Técnica clave: Limpieza de almejas

  1. Lava las almejas bajo agua fría frotando las conchas para eliminar impurezas.
  2. Sumérgelas en un bol con agua salada y harina durante 1 hora para que suelten la arena.
  3. Escurre y enjuaga bien. Descarta las que estén abiertas y no se cierren al golpearlas.
  4. Pela los ajos y córtalos en láminas gruesas (no demasiado finas para que no se quemen).
  5. Consejo profesional: Si la cayena es muy picante, retira las semillas con un cuchillo.

2. Sofrito de ajo y cayena en Mambo

Tiempo: 3 minutos | Temperatura: 100°C

  1. Coloca la jarra de acero inoxidable en el Mambo con las cuchillas instaladas.
  2. Añade los ajos y programa 10 segundos a velocidad 6 para picarlos.
  3. Con la pala de silicona, baja los restos de las paredes hacia las cuchillas.
  4. Agrega el aceite de oliva y la cayena entera (o partida por la mitad si prefieres menos picante).
  5. Programa 3 minutos a velocidad 1, 100°C y potencia de calor 8.
  6. Truco: El ajo debe dorarse pero no quemarse. Si huele muy fuerte, reduce el tiempo a 2 minutos.

3. Cocción de las almejas

Tiempo: 6 minutos | Punto ideal: Conchas abiertas

  1. Añade las almejas ya limpias y escurridas a la jarra del Mambo.
  2. Programa 6 minutos sin velocidad, 100°C y potencia de calor 8.
  3. Pasado este tiempo, comprueba que todas las almejas se han abierto. Si alguna sigue cerrada, programa 1 minuto más.
  4. Importante: No consumas almejas que permanezcan cerradas después de la cocción.

4. Aromatización final

Tiempo: 15 minutos | Secreto: Equilibrio de sabores

  1. Incorpora el vino blanco, el agua, la sal y el perejil picado.
  2. Añade el zumo de medio limón (filtrado para evitar pepitas).
  3. Programa 15 minutos sin velocidad, 100°C y potencia de calor 8.
  4. Prueba y ajusta de sal si es necesario. Si quieres más cuerpo, reduce 2 minutos sin tapa.
  5. Presentación: Sirve inmediatamente en cuencos hondos con el caldo y decora con perejil fresco.

Presentación y Acompañamientos

Estas almejas al ajillo son versátiles y pueden servirse de diferentes formas:

  • Tradicional: En cazuela de barro con pan tostado para mojar
  • Como tapa: En cazuelitas individuales con palillos
  • Plato principal: Acompañadas de arroz blanco o patatas panaderas
  • Para fiestas: En copas anchas como cóctel de marisco

Temperatura ideal de servicio: Muy caliente (65-70°C) para realzar los aromas.

Almejas al ajillo presentadas en cazuela de barro

Variaciones Creativas

Almejas al Ajillo con Chorizo

Añade 50g de chorizo ibérico en dados al sofrito para un toque ahumado y contraste de sabores.

Versión Sin Alcohol

Sustituye el vino por caldo de pescado casero y añade 1 cucharadita de vinagre de manzana.

Al Ajillo con Tomate

Incorpora 2 tomates pelados y picados al sofrito para una versión más suave y aromática.

Información Nutricional (por 100g)

Nutriente Cantidad
Valor energético 128 kcal
Grasas totales 7.8g
Grasas saturadas 1.2g
Hidratos de carbono 3.5g
Azúcares 0.8g
Proteínas 10.2g
Sal 0.6g

*Valores aproximados calculados para la receta estándar. El contenido en sal puede variar según el agua de mar retenida en las almejas.

Conservación y Recomendaciones

Para disfrutar de este plato en su mejor momento:

  • Consumo: Idealmente inmediato tras la preparación
  • Si sobran: Guardar máximo 24h en nevera, recalentando suavemente
  • No congelar: Las almejas se vuelven gomosas al descongelarse
  • Para intensificar: Dejar reposar 10 minutos antes de servir para que los sabores se integren

Descubre Más Recetas de Marisco para tu Mambo

Estas almejas al ajillo son solo un ejemplo de cómo puedes preparar platos de marisco profesionales con tu robot de cocina Mambo. En Cocina en Mambo te enseñamos recetas auténticas, probadas y perfeccionadas para tus electrodomésticos.

¿Te gustaría aprender a hacer gambas al ajillo, mejillones en salsa verde o quizás un arroz marinero? Cuéntanos en comentarios y comparte tus creaciones con #CocinaEnMambo

Deja una respuesta