Cocido: Tradición Española en Versión Moderna
El cocido es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía española, un guiso contundente que ha alimentado a generaciones. Esta versión adaptada para el robot de cocina Mambo conserva todo el sabor tradicional con la practicidad de la cocina moderna.
Origen y Curiosidades
El cocido tiene sus raíces en la adafina sefardí, un guiso que preparaban los judíos españoles para comer durante el shabat. Con el tiempo, se transformó en el cocido que conocemos hoy, convirtiéndose en un plato tradicional de Madrid, Andalucía y otras regiones españolas. Cada región desarrolló su propia variante, siendo el madrileño el más conocido internacionalmente.
¿Sabías que…?
- El cocido madrileño se servía tradicionalmente en tres vuelcos: primero la sopa, luego los garbanzos y verduras, y finalmente las carnes
- En el siglo XVII, el cocido era considerado comida de pobres, mientras que la ollapodrida era para ricos
- Los garbanzos deben remojarse al menos 12 horas para lograr la textura perfecta
- El cocido más grande del mundo se preparó en Madrid en 2019, con más de 1.500 kilos de garbanzos

Cocido – Sabor tradicional con técnica moderna
Ingredientes para 2 personas
Preparación: 15 minutos | Cocción: 65 minutos | Tiempo total: 80 minutos
- 200 g de preparado de cocido (morcilla, chorizo, tocino)
- 400 g de garbanzos cocidos de bote
- 1 litro de agua fría
- 1 diente de ajo entero pelado
- 1 hoja de laurel seco
- Al gusto de sal marina
- Al gusto de pimienta negra molida
- Opcional: 1 patata mediana pelada y troceada
- Opcional: 1 zanahoria pelada y troceada
Notas sobre ingredientes:
Preparado de cocido: Puedes comprarlo ya preparado o elaborarlo tú mismo con piezas de tocino fresco, chorizo curado y morcilla de cebolla. La calidad de las carnes determina en gran medida el sabor final del caldo.
Garbanzos: Si prefieres usar garbanzos crudos, necesitarás remojarlos 12 horas y cocerlos previamente durante 2 horas. Los de bote ahorran tiempo pero deben enjuagarse bien.
Elaboración Paso a Paso
Sigue estas instrucciones detalladas para conseguir un cocido con todo el sabor tradicional pero con la practicidad que ofrece el robot de cocina Mambo.
1. Preparación de ingredientes
Tiempo: 10 minutos | Técnica clave: Correcto lavado de garbanzos
- Si usas garbanzos de bote, escúrrelos y enjuágalos bien bajo el grifo para eliminar el líquido de conserva.
- Lava las carnes bajo agua fría para eliminar exceso de sal.
- Pela el diente de ajo y prepara la hoja de laurel.
- Si añades patata y zanahoria, pélalas y córtalas en trozos regulares.
- Consejo profesional: Para un sabor más intenso, puedes dorar ligeramente las carnes en una sartén antes de incorporarlas al Mambo.
2. Primer ciclo de cocción
Tiempo: 50 minutos | Temperatura: 100°C | Velocidad: 0
- Coloca en la jarra del Mambo el preparado de carnes.
- Añade el agua hasta cubrir completamente las carnes.
- Incorpora el diente de ajo entero y la hoja de laurel.
- Salpimenta al gusto, pero ten cuidado con la sal ya que las carnes curadas ya aportan salinidad.
- Cierra herméticamente la jarra y programa: 50 minutos, temperatura 100°C, velocidad 0 y potencia de calor 10.
- Truco: No subas la temperatura demasiado rápido para que las carnes suelten su gelatina gradualmente.
3. Incorporación de garbanzos y verduras
Técnica: Adición en el momento adecuado
- Una vez finalizado el primer ciclo, abre cuidadosamente la jarra.
- Con la ayuda del cestillo o un escurridor, incorpora los garbanzos bien escurridos.
- Si añades patata y zanahoria, agrégalas en este momento.
- Remueve suavemente con la espátula para integrar todos los ingredientes.
- Nota: Los garbanzos se añaden después para que no se deshagan durante la cocción prolongada.
4. Segundo ciclo de cocción
Tiempo: 15 minutos | Temperatura: 100°C | Velocidad: 0
- Vuelve a cerrar herméticamente la jarra.
- Programa: 15 minutos, temperatura 100°C, velocidad 0 y potencia de calor 10.
- Este tiempo permite que los garbanzos absorban el sabor del caldo sin deshacerse.
- Las verduras se cocinarán hasta quedar tiernas pero enteras.
- Secreto: La cocción a temperatura constante garantiza una extracción óptima de sabores.
5. Reposo y servicio
Tiempo reposo: 5-10 minutos | Temperatura servicio: Muy caliente
- Una vez finalizada la cocción, deja reposar 5 minutos con la jarra cerrada.
- Destapa con cuidado para evitar el vapor.
- Prueba y rectifica de sal si es necesario.
- Sirve en cuencos hondos, asegurándote de incluir porciones de todas las carnes, garbanzos y verduras.
- Acompaña con un buen pan rústico para mojar en el caldo.
- Presentación tradicional: Si quieres servir en tres vuelcos, separa primero el caldo, luego los garbanzos con verduras y finalmente las carnes.
Presentación y Acompañamientos
El cocido admite múltiples formas de presentación según la tradición regional:
- Madrileño: En tres servicios consecutivos: sopa primero, luego garbanzos con verduras y finalmente carnes
- Completo: Todo junto en un plato hondo, ideal para comida familiar
- Moderno: Separando elementos para que cada comensal se sirva a su gusto
- Acompañamientos: Pan rústico, ensalada verde para contrastar y vino tinto joven
Temperatura ideal de servicio: Muy caliente, recién hecho. El cocido gana sabor al día siguiente pero debe recalentarse suavemente.

Variaciones Regionales
Cocido Madrileño
Añade fideos gruesos al caldo para la sopa y sirve en tres vuelcos como manda la tradición.
Cocido Montañés
Sustituye los garbanzos por alubias blancas y añade berza o repollo como verdura principal.
Cocido Andaluz
Incluye más variedad de verduras como calabaza, cardo y añade un toque de pimentón dulce.
Información Nutricional (por 100g)
Nutriente | Cantidad |
---|---|
Valor energético | 145 kcal |
Grasas totales | 7.8g |
Grasas saturadas | 2.9g |
Hidratos de carbono | 12.3g |
Azúcares | 1.5g |
Proteínas | 8.7g |
Sal | 0.8g |
*Valores aproximados calculados para la receta estándar. Pueden variar según ingredientes específicos utilizados.
Conservación y Recomendaciones
Para disfrutar de este cocido en su mejor momento:
- Consumo: Ideal recién hecho, pero mejora de un día para otro
- Refrigeración: Conservar en recipiente hermético hasta 3 días
- Congelación: Se congela bien hasta 3 meses. Separar caldo y sólidos para mejor resultado
- Recalentamiento: Calentar suavemente a fuego lento para que no se rompan los garbanzos
- Nota: Las carnes pueden volverse más saladas con el tiempo, tenlo en cuenta al recalentar
¿Qué Otro Plato Tradicional Te Gustaría Adaptar al Mambo?
Este cocido es solo un ejemplo de cómo puedes preparar platos tradicionales con tu robot de cocina Mambo. En Cocina en Mambo nos especializamos en recetas que respetan la esencia de la cocina tradicional pero aprovechan las ventajas de la tecnología moderna.
¿Te gustaría aprender a hacer fabada asturiana, lentejas estofadas o perhaps potaje de vigilia? Cuéntanos en comentarios y no olvides compartir tus creaciones con #CocinaEnMambo
[…] primer paso que vamos a hacer es introducir la carne que nos sobró del cocido que hicimos en la receta anterior en la jarra de la Mambo y picamos programando 10 segundos a velocidad 10. Reservamos en un […]