Bacalao-a-la-vizcaína
Pescados y mariscos Recetas Salsas

Bacalao a la vizcaína en Mambo

Bacalao a la Vizcaína: Tradición Vasca en tu Mesa

El bacalao a la vizcaína es un plato emblemático del País Vasco que combina la suculencia del pescado con una salsa de tomate y pimientos de intenso sabor. Esta receta adaptada para Mambo respeta la esencia tradicional mientras simplifica el proceso para resultados excepcionales.

Historia y Origen Vasco

Nacido en las cocinas de Bizkaia durante el siglo XIX, este plato representa la perfecta unión entre el bacalao en salazón -conservado para durar meses- y los productos de la huerta vasca. Los pescadores vascos perfeccionaron esta receta que hoy es un símbolo de la gastronomía del norte de España.

Curiosidades del Bacalao a la Vizcaína

  • El bacalao se importaba desde Noruega y Terranova ya en el siglo XVI
  • La salsa vizcaína original usa pimientos choriceros, esenciales para su sabor único
  • Es uno de los platos más solicitados en los restaurantes vascos a nivel mundial
  • La textura de la salsa debe ser sedosa, nunca demasiado espesa ni líquida

Bacalao-a-la-vizcaína

Bacalao a la Vizcaína – Sabor tradicional vasco

Ingredientes para 2 personas

Cantidades precisas para el equilibrio perfecto de sabores

  • 400 g de tomates maduros pelados
  • 80 g de cebolla amarilla
  • 80 g de pimiento rojo
  • 25 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 2 lomos de bacalao desalado (unos 300g)
  • 1 unidad de patata grande
  • 1 diente de ajo fresco
  • ½ cucharadita de azúcar blanco
  • Al gusto de sal marina
  • Al gusto de pimienta negra molida

Notas sobre ingredientes:

Bacalao desalado: Si lo preparas tú mismo, remoja 24-48 horas cambiando el agua cada 8 horas. Tomates: Usa tomates pera para menos acidez y mejor textura. Pimiento rojo: El pimiento choricero auténtico da el sabor tradicional, pero el rojo común funciona bien.

Elaboración Paso a Paso

Sigue meticulosamente estos pasos para lograr el auténtico sabor del bacalao a la vizcaína con la comodidad de tu robot de cocina.

1. Preparación del tomate triturado

Tiempo: 10 segundos | Velocidad: 7 | Textura: Líquida homogénea

  1. Lava y seca los 400g de tomates, quitando el pedúnculo.
  2. Córtalos en cuartos para facilitar el triturado.
  3. Colócalos en la jarra del Mambo asegurando que la tapa está bien cerrada.
  4. Programa a velocidad 7 durante 10 segundos hasta obtener un puré fino.
  5. Reserva el tomate triturado en un bol aparte.
  6. Consejo profesional: No laves la jarra para mantener los jugos del tomate que enriquecerán la salsa.

2. Picado de verduras aromáticas

Tiempo: 8 segundos | Velocidad: 6 | Textura: Picado fino uniforme

  1. Pela y corta en cuartos los 80g de cebolla.
  2. Limpia y corta en trozos los 80g de pimiento rojo.
  3. Pela el diente de ajo.
  4. Introduce todas las verduras en la jarra del Mambo.
  5. Programa a velocidad 6 durante 8 segundos para picado fino.
  6. Con la espátula de silicona, baja los restos de las paredes hacia las cuchillas.
  7. Truco del chef: Un picado uniforme garantiza que todas las verduras se cocinen al mismo ritmo.

3. Montaje de la cocción al vapor

Técnica: Cocción simultánea | Preparación: 5 minutos

  1. Añade a la jarra el tomate triturado reservado.
  2. Incorpora los 25ml de aceite de oliva virgen extra.
  3. Añade la media cucharadita de azúcar (neutraliza acidez del tomate).
  4. Salpimenta al gusto, teniendo en cuenta que el bacalao ya aporta sal.
  5. Coloca la vaporera con los lomos de bacalao en el fondo.
  6. Rocía el bacalao con un chorrito de aceite y pimienta.
  7. En el nivel superior de la vaporera, coloca la patata cortada en rodajas finas de 3mm.
  8. Secreto tradicional: Las patatas en rodajas finas absorben mejor los sabores de la salsa.
Bacalao-a-la-vizcaína

Preparación del bacalao y verduras listas para cocinar

4. Cocción programada en Mambo

Tiempo: 30 minutos | Temperatura: 110°C | Velocidad: 1

  1. Asegúrate de que la tapa está bien colocada sin el cubilete para permitir la evaporación controlada.
  2. Programa el Mambo a 110°C, potencia de calor 6 y velocidad 1.
  3. Establece el tiempo en 30 minutos de cocción.
  4. Durante la cocción, el vapor cocinará el bacalao y las patatas mientras la salsa se infusiona.
  5. El bacalao estará perfecto cuando se desmenuce fácilmente con el tenedor.
  6. Punto exacto: Las patatas deben estar tiernas pero firmes, no deshechas.

5. Presentación final

Tiempo montaje: 3 minutos | Temperatura servicio: 65-70°C

  1. Sirve inmediatamente para aprovechar el calor y texturas.
  2. Coloca una base de salsa de tomate en cada plato.
  3. Acomoda con cuidado los lomos de bacalao sobre la salsa.
  4. Distribuye las rodajas de patata alrededor del pescado.
  5. Baña ligeramente con un poco más de salsa por encima.
  6. Decora con una ramita de perejil fresco si deseas.
  7. Presentación tradicional: Sirve en cazuela de barro individual para auténtico sabor vasco.

Presentación y Acompañamientos

El bacalao a la vizcaína admite diferentes formas de presentación:

  • Tradicional: En cazuela de barro con guarnición de patatas
  • Moderno: En plato llano con puré de patata como base
  • Veraniego: Templado con ensalada verde de acompañamiento
  • Festivo: Con langostinos alrededor para ocasiones especiales

Maridaje recomendado: Txakoli blanco joven o un Verdejo con buena acidez que corte la grasa del bacalao.

Bacalao-a-la-vizcaína

Variaciones y Mejoras

Vizcaína Auténtica

Sustituye el pimiento rojo por 3 pimientos choriceros hidratados y su pulpa.

Con Toque Picante

Añade 1 guindilla seca al picar las verduras para un punto de calor controlado.

Versión Ligera

Reduce el aceite a 15ml y usa tomates naturales instead de conserva.

Información Nutricional (por 100g)

Nutriente Cantidad
Valor energético 142 kcal
Grasas totales 6.8g
Grasas saturadas 1.2g
Hidratos de carbono 7.5g
Azúcares 4.3g
Proteínas 12.8g
Sal 0.9g

*Valores aproximados calculados para la receta estándar. El contenido de sal puede variar según el desalado del bacalao.

Conservación y Recomendaciones

Para disfrutar de tu bacalao a la vizcaína en condiciones óptimas:

  • Consumo: Ideal recién hecho, pero mejora de un día para otro
  • Refrigeración: Hasta 3 días en recipiente hermético
  • Congelación: No recomendable, la salsa puede cortarse al descongelar
  • Recalentado: A fuego suave revolviendo suavemente la salsa

Descubre Más Recetas Vascas con Mambo

Este bacalao a la vizcaína demuestra que la cocina tradicional vasca puede adaptarse perfectamente a tu robot de cocina Mambo, manteniendo todo el sabor y esencia de los fogones del norte.

¿Te gustaría explorar otras recetas vascas como marmitako, kokotxas o pisto a la bilbaína? Comparte tus preferencias en comentarios y no olvides etiquetar tus creaciones con #CocinaEnMambo

Deja una respuesta