Yogur de Soja: La Alternativa Vegetal Cremosa y Saludable
El yogur de soja casero es una alternativa deliciosa y nutritiva a los lácteos, perfecta para intolerantes a la lactosa, veganos o cualquier persona que busque incorporar más alimentos vegetales a su dieta. Prepararlo en Mambo garantiza una textura suave y cremosa de manera sencilla y controlada.
Origen y Curiosidades
El consumo de soja fermentada se remonta a la antigua China, hace más de 2000 años. La técnica de fermentación láctica aplicada a la bebida de soja para crear un yogur es una adaptación moderna que combina este conocimiento ancestral con la tecnología culinaria actual, permitiendo elaborar en casa un producto que antes solo se encontraba en tiendas especializadas.
¿Sabías que…?
- El yogur de soja es una excelente fuente de probióticos y proteínas vegetales completas.
- Al fermentarse, la soja ve aumentada la disponibilidad de algunos de sus nutrientes, haciendo el yogur más digestivo que la leche de soja sin fermentar.
- Crear tu propio yogur te permite controlar totalmente los ingredientes, evitando los estabilizantes, azúcares añadidos y conservantes comunes en las versiones comerciales.

Yogur de soja casero – Natural, cremoso y lleno de probióticos beneficiosos.
Ingredientes para 4 Raciones
Asegúrate de que todos los utensilios estén perfectamente limpios para una fermentación exitosa.
- 750 ml de leche de soja sin azúcar (a ser posible, no ultra-pasteurizada para mejores resultados)
- 1 sobre de fermento para yogures vegetales O 2 cucharadas de un yogur de soja natural comercial (como iniciador)
Notas sobre ingredientes:
Leche de soja: La calidad de la leche de soja es crucial. Las versiones «para cocinar» o con muchos aditivos pueden no cuajar bien. Elige una lo más natural posible. Fermento o iniciador: El fermento liofilizado específico para leches vegetales ofrece resultados muy consistentes. Si usas un yogur comercial como iniciador, asegúrate de que sea natural, sin sabor y que en su lista de ingredientes mencione «cultivos vivos».
Elaboración Paso a Paso
Sigue estos pasos con atención para lograr un yogur de soja perfecto: con textura cremosa, sabor ligeramente ácido y lleno de bacterias beneficiosas.
1. Preparación y Mezcla de los Ingredientes
Tiempo: 20 segundos | Técnica clave: Mezcla homogénea
- Coloca las cuchillas en el vaso de tu Mambo.
- Vierte los 750 ml de leche de soja en el vaso.
- Añade el sobre de fermento en polvo o las 2 cucharadas de yogur de soja iniciador.
- Cierra herméticamente la tapa.
- Programa el robot a velocidad 5 durante 10 segundos. Detén y programa otros 10 segundos a velocidad 5 para garantizar una integración perfecta y sin grumos.
- Consejo profesional: Si la leche de soja estaba en la nevera, sácala unos 15 minutos antes para que no esté excesivamente fría y así la fermentación arranque mejor.

Integración perfecta de los ingredientes para una base homogénea.
2. Fermentación Lenta y Controlada
Tiempo: 12 horas | Temperatura: 37°C
- Una vez mezclado, programa el Mambo a 37 grados de temperatura.
- Ajusta la potencia de calor a nivel 2 y la velocidad a 0. Programa un tiempo de 12 horas.
- Asegúrate de que la tapa está bien cerrada. Para mantener una temperatura estable y evitar pérdidas de calor, coloca un trapo de cocina limpio y seco sobre la tapa del robot.
- Inicia el programa y deja que la magia de la fermentación ocurra. Es crucial no abrir la tapa ni mover el vaso durante este proceso para no alterar la temperatura y comprometer la fermentación.
- Truco: Realiza este proceso por la noche para tener el yogur listo por la mañana. Coloca el robot en un lugar de la cocina sin corrientes de aire.
3. Finalización y Conservación
Tiempo: 15 minutos (activo) + 4 horas (enfriado) | Textura: Firme y cremosa
- Pasadas las 12 horas, abre con cuidado. Verás que el yogur tiene una textura espesa y un aroma ligeramente ácido y agradable.
- Con una espátula, remueve suavemente y vierte el yogur en tarros de cristal herméticos y previamente lavados con agua caliente.
- Tapa los tarros y déjalos enfriar a temperatura ambiente durante unos 15-20 minutos antes de meterlos en la nevera.
- Refrigera durante mínimo 4 horas (a ser posible, toda la noche). Este enfriado lento es esencial para que el yogur «cuaje» y adquiera su textura cremosa definitiva.
- Secreto: El líquido que puedas ver en la superficie (suero) es normal. Simplemente remuévelo suavemente para integrarlo o retíralo si prefieres un yogur más espeso.
Variaciones y Consejos Finales
Endulzado y Aromas
Mezcla el yogur terminado con sirope de arce, miel (si no es vegano), puré de plátano, esencia de vainilla natural o un toque de canela. Nunca añadas azúcar antes de la fermentación, ya que puede afectar a los cultivos bacterianos.
Yogur con Fruta
Añade un puré de frutas del bosque, mango o melocotón una vez el yogur esté frío. También puedes incorporar mermelada sin azúcar añadido para un sabor intenso.
Ciclo Continuo
Puedes usar 2-3 cucharadas de tu yogur casero como iniciador para la siguiente tanda. Repite este proceso un máximo de 3-4 veces, ya que los cultivos se irán debilitando. Luego, vuelve a empezar con fermento en polvo o un yogur comercial.
Información Nutricional (por 100g)
Nutriente | Cantidad |
---|---|
Valor energético | 54 kcal |
Grasas totales | 2.1g |
Grasas saturadas | 0.3g |
Hidratos de carbono | 3.5g |
Azúcares | 1.8g |
Proteínas | 4.5g |
Sal | 0.1g |
*Valores aproximados calculados para un yogur de soja natural sin azúcar añadido. Pueden variar según la marca de leche de soja utilizada.
Descubre el Universo de Posibilidades de la Cocina Vegetal
Este yogur de soja es solo el principio. Con tu robot de cocina Mambo puedes explorar un mundo de recetas vegetales, desde patés y quesos untables hasta salsas cremosas y postres saludables. Dominar estas técnicas te dará una independencia increible en la cocina.
¿Te gustaría aprender a hacer queso de anacardos, mayonesa de soja o una tarta vegana? Déjanos tus sugerencias en los comentarios y comparte tus creaciones con #CocinaEnMambo para inspirar a toda la comunidad.