Tartar de Fuet: El Aperitivo Catalán con Toque Mediterráneo
El tartar de fuet es una reinterpretación creativa del clásico steak tartar que combina el embutido español por excelencia con ingredientes mediterráneos que realzan su sabor. Esta preparación se ha convertido en un imprescindible de las tablas de embutidos modernas y los aperitivos de autor.
Origen y Curiosidades
El tartar de fuet nació en la región catalana, específicamente en la zona de Vic, conocida como la capital del embutido artesanal. Los charcuteros locales comenzaron a experimentar con nuevas formas de presentar el fuet, inspirándose en el steak tartar francés pero adaptándolo al paladar mediterráneo.
¿Sabías que…?
- El fuet debe su nombre a su forma delgada y alargada («fuet» significa «látigo» en catalán)
- Vic celebra anualmente la Fira del Voltor, dedicada exclusivamente a embutidos y donde el tartar de fuet es protagonista
- La combinación de fuet con alcaparras y pepinillos potencia el umami, la quinta dimensión del sabor

Tartar de fuet – Sabor intenso y textura perfecta
Ingredientes para 4 personas
Ideal como aperitivo o para picar entre amigos
- 150 g de fuet de calidad (preferiblemente de Vic)
- 50 g de cebolla tierna fresca
- 30 g de pepinillos agridulces
- 6 g de alcaparras en conserva
- 50 g de mayonesa casera o de calidad
- 1 cucharadita de mostaza de Dijon
- 2 gotas de salsa Tabasco original
- Pimienta negra recién molida al gusto
- Pan de cristal o tostadas para servir
Notas sobre ingredientes:
Fuet: Elige un fuet con buen equilibrio entre magro y grasa. Si es muy graso, el tartar puede quedar aceitoso. Si es muy seco, la textura no será la ideal. El fuet de Vic ofrece la textura y sabor perfectos para esta receta.
Elaboración Paso a Paso
Sigue estos pasos detallados para lograr un tartar de fuet con la textura perfecta: granulado pero homogéneo, con trozos reconocibles pero bien integrados.
1. Preparación del fuet
Tiempo: 5 minutos | Técnica clave: Picado uniforme
- Retira la piel del fuet con cuidado, deslizando un cuchillo entre la tripa y el embutido.
- Corta el fuet en rodajas de aproximadamente 1 cm de grosor.
- Coloca las cuchillas en su posición dentro de la jarra del Mambo.
- Añade los trozos de fuet a la jarra.
- Consejo profesional: Si el fuet está muy frío, déjalo atemperar 5 minutos fuera de la nevera para que se pique mejor.
2. Primer picado del fuet
Tiempo: 12 segundos | Velocidad: 7
- Programa el Mambo a velocidad 7 durante 12 segundos.
- Comprueba la textura: debe quedar una picada fina pero con algo de mordida.
- Retira el fuet picado de la jarra y resérvalo en un bol.
- Limpia rápidamente la jarra para eliminar restos de grasa.
- Truco: No sobrepases el tiempo de picado o el fuet comenzará a soltar demasiada grasa y se apelmazará.
3. Picado de vegetales
Tiempo: 6 segundos | Velocidad: 6
- Pica la cebolla tierna en trozos gruesos.
- Escurre bien los pepinillos y las alcaparras de su líquido de conserva.
- Introduce todos los vegetales en la jarra del Mambo.
- Programa a velocidad 6 durante 6 segundos.
- Comprueba que los ingredientes han quedado picados en trozos pequeños pero reconocibles.
- Nota: Escurre bien los vegetales para evitar que el tartar quede demasiado húmedo.
4. Mezcla final e integración de sabores
Tiempo: 12 segundos | Velocidad: 4
- Añade el fuet reservado a la jarra con los vegetales picados.
- Incorpora la mayonesa, la mostaza, el tabasco y la pimienta recién molida.
- Programa el Mambo a velocidad 4 durante 12 segundos.
- Comprueba la mezcla: debe estar homogénea pero mantener textura granulada.
- Si es necesario, ayuda a mezclar con la espátula y repite 3 segundos más.
- Secreto: La velocidad 4 es crucial para integrar sin triturar en exceso y mantener la textura ideal del tartar.
5. Emplatado y presentación
Tiempo reposo: 10 minutos en nevera | Temperatura servicio: 16-18°C
- Extiende la mezcla en un bol y tápala con film transparente.
- Deja reposar en nevera durante 10 minutos para que los sabores se fusionen.
- Para emplatar, utiliza un aro metálico para dar forma circular al tartar.
- Decora con una pizca de pimienta negra recién molida por encima.
- Acompaña con tostadas de pan de cristal o crackers crujientes.
- Presentación perfecta: Sirve inmediatamente para disfrutar del contraste de temperaturas y texturas.
Presentación y Acompañamientos
Este tartar de fuet es versátil y puede servirse de múltiples formas:
- Tradicional: Con tostadas de pan de cristal y aceitunas arbequinas
- Moderno: En cucharillas aperitivo con microvegetales
- Festivo: En volovanes o tartaletas mini
- Gourmet: Con virutas de queso manchego curado y miel de romero
Temperatura ideal de servicio: Fresco pero no frío. Sácalo de la nevera 5 minutos antes de servir.

Variaciones Creativas
Tartar de Fuet con Queso
Añade 40g de queso crema o queso de cabra desmenuzado para una versión más cremosa.
Tartar Picante
Incorpora 1 cucharadita de paprika ahumada o chili flakes para los amantes del picante.
Tartar Mediterráneo
Añade aceitunas negras sin hueso y tomate seco hidratado para intensificar los sabores mediterráneos.
Información Nutricional (por 100g)
Nutriente | Cantidad |
---|---|
Valor energético | 285 kcal |
Grasas totales | 23.5g |
Grasas saturadas | 8.7g |
Hidratos de carbono | 4.2g |
Azúcares | 2.1g |
Proteínas | 12.8g |
Sal | 2.3g |
*Valores aproximados calculados para la receta estándar. Pueden variar según ingredientes específicos utilizados.
Conservación y Recomendaciones
Para disfrutar de este tartar en su mejor momento:
- Consumo: Idealmente inmediato, máximo 24 horas después de preparado
- Conservación: Guardar en nevera en recipiente hermético
- No congelar: Los ingredientes se deterioran texturalmente al congelarse
- Para servir: Saca de la nevera 5-10 minutos antes de consumir para atemperar
¿Qué Otra Receta de Embutido Te Gustaría Aprender a Preparar?
Este tartar de fuet es solo un ejemplo de cómo puedes transformar embutidos tradicionales en creaciones modernas con tu robot de cocina Mambo. En Cocina en Mambo estamos comprometidos a traerte recetas irresistibles, probadas y perfeccionadas para tus electrodomésticos.
¿Te gustaría aprender a hacer paté de chorizo, salchichón caramelizado o quizás una mousse de morcilla? Cuéntanos en comentarios y no olvides compartir tus creaciones con #CocinaEnMambo