Pan de Molde Casero: Suavidad y Tradición en Cada Rebanada
El pan de molde casero es una delicia que evoca nostalgia y confort. A diferencia del pan industrial, esta versión artesanal preserva la esencia de la panadería tradicional con una miga suave, esponjosa y una corteza delicada que lo hace perfecto para desayunos y meriendas.
Origen y Curiosidades
El pan de molde tiene sus raíces en la Inglaterra victoriana del siglo XIX, cuando se buscaba un pan que permaneciera fresco por más tiempo. La invención del molde metálico y la técnica de cocción cerrada revolucionaron la forma de consumir pan, creando el característico formato rectangular que conocemos hoy.
¿Sabías que…?
- El primer pan de molde precortado se comercializó en 1928 en Missouri, EE.UU.
- La miga cerrada y suave se consigue gracias a un amasado intenso y una humedad controlada
- Hacerlo en casa te permite controlar todos los ingredientes, evitando conservantes artificiales

Pan de molde casero – Esponjoso y con corteza dorada perfecta
Ingredientes para 1 barra de pan
Precisión en las medidas es clave para un pan de molde perfecto
- 430 g de harina de fuerza (W 300-320)
- 250 g de leche entera (a temperatura ambiente)
- 50 g de agua (tibia, aproximadamente 35°C)
- 40 g de mantequilla sin sal (o margarina de buena calidad)
- 15 g de levadura fresca de panadero (o 5 g de levadura seca)
- 10 g de sal fina (mejor si es marina)
- 8 g de azúcar blanco (para activar la levadura)
- 1 cucharadita de aceite de girasol (para engrasar el bowl)
Notas sobre ingredientes:
Harina de fuerza: Contiene más gluten que la harina normal, lo que proporciona la estructura elástica necesaria para que el pan crezca adecuadamente. Si usas harina normal, el resultado será más compacto.
Levadura fresca: Debe estar bien conservada en refrigeración y con fecha reciente. Si usas levadura seca, la cantidad se reduce a la tercera parte.
Elaboración Paso a Paso
Sigue meticulosamente estos pasos para conseguir un pan de molde con miga tierna y alveolatura uniforme.
1. Preparación inicial del Mambo
Tiempo: 2 minutos | Equipo: Pala amasadora MamboMix
- Retira las cuchillas estándar del robot Mambo y coloca la pala amasadora.
- Asegúrate de que la jarra esté perfectamente limpia y seca antes de comenzar.
- Consejo profesional: Si tu ambiente está frío (menos de 20°C), calienta ligeramente la jarra con agua tibia y sécala antes de usar.
2. Activación de la levadura y mezcla líquida
Tiempo: 6 minutos | Temperatura: 40°C | Velocidad: 1
- Vierte en la jarra la leche, el agua tibia, la mantequilla (en trozos) y la levadura desmenuzada con los dedos.
- Programa el Mambo a velocidad 1 durante 6 minutos a 40°C.
- Este paso es crucial para disolver uniformemente los ingredientes y activar correctamente la levadura.
- Truco: La mantequilla no debe estar derretida completamente, sino blanda. Si está muy fría, caliéntala 5 segundos en microondas.
3. Incorporación de ingredientes secos y amasado
Tiempo: 5 minutos | Velocidad: 2
- Agrega la harina, el azúcar y la sal en la jarra.
- Programa 5 minutos a velocidad 2 para amasar.
- Observarás cómo se forma una masa homogénea que se despega de las paredes.
- Nota importante: Esta masa es intencionadamente pegajosa. No añadas más harina aunque te tiente, ya que afectaría la textura final del pan.
4. Manipulación de la masa pegajosa
Técnica: Manos húmedas para evitar que se pegue
- Humedece tus manos con agua fría antes de manipular la masa.
- Retira la masa de la jarra con cuidado, ayudándote con una espátula de silicona.
- Forma una bola irregular sin amasar en exceso para no desgasar.
- Secreto del profesional: Moja occasionalmente tus manos durante este proceso para que la masa no se adhiera a tus dedos.
5. Primera fermentación (leudado)
Tiempo: 1 hora | Temperatura ambiente: 22-25°C ideal
- Engrasa un bowl grande con aceite de girasol.
- Coloca la bola de masa en el bowl y cúbrela con film transparente o un paño húmedo limpio.
- Deja reposar en lugar cálido y sin corrientes de aire durante 1 hora o hasta que doble su volumen.
- Prueba del dedo: Si presionas suavemente la masa con un dedo y la huella permanece, está lista para el siguiente paso.
6. Preparación del molde y formado
Tiempo: 10 minutos | Molde: Rectangular de 25×10 cm aprox.
- Forra el molde con papel de hornear, cubriendo fondo y laterales.
- Espolvorea harina sobre la encimera y coloca la masa fermentada.
- Sin amasar, dale suavemente forma rectangular adaptada al molde.
- Coloca la masa en el molde preparado, ajustándola suavemente a las esquinas.
- Consejo: No presiones demasiado para no perder los gases de la fermentación.
7. Segunda fermentación
Tiempo: 1 hora | Crecimiento: Debe subir hasta el borde del molde
- Tapa el molde con un paño limpio y seco.
- Deja levar nuevamente por 1 hora en lugar cálido.
- La masa estará lista cuando al tocarla suavemente con un dedo, la huella se recupere lentamente.
- Observación: En ambientes fríos, este paso puede tardar hasta 1½ horas. Ten paciencia.
8. Horneado final
Tiempo: 35 minutos | Temperatura: 180°C | Posición: Centro del horno
- Precalienta el horno a 180°C con calor arriba y abajo.
- Introduce el molde en el centro del horno y hornea durante 35 minutos.
- El pan estará listo cuando al golpear la base suene a hueco y la superficie esté dorada.
- Retira del horno y desmolda inmediatamente sobre una rejilla.
- Prueba de cocción: Introduce un palillo en el centro; debe salir limpio y seco.
Enfriamiento y Rebanado
El proceso de enfriamiento es crucial para la textura perfecta del pan de molde:
- Enfriamiento completo: Deja reposar el pan sobre una rejilla durante 2 horas mínimo antes de cortar
- Rebanado: Usa un cuchillo de sierra con hoja larga para obtener rebanadas uniformes
- Conservación: Guarda en bolsa de tela o papel para mantener la corteza; en recipiente hermético para miga más blanda
- Tostado: Después de 24 horas, tuesta ligeramente para realzar su sabor

Variaciones y Personalizaciones
Pan Integral Saludable
Sustituye 200g de harina de fuerza por harina integral de trigo. Añade 1 cucharada extra de agua para compensar la absorción de la harina integral.
Pan con Semillas
Agrega 50g de semillas variadas (girasol, lino, sésamo) al final del amasado, mezclando solo 30 segundos para distribuirlas uniformemente.
Pan de Leche Mejorado
Reduce la leche a 200g y añade 50g de nata líquida para un pan extra tierno y con sabor más intenso a lácteos.
Información Nutricional (por 100g)
Nutriente | Cantidad |
---|---|
Valor energético | 265 kcal |
Grasas totales | 4.8g |
Grasas saturadas | 2.7g |
Hidratos de carbono | 47.3g |
Azúcares | 4.2g |
Proteínas | 8.1g |
Sal | 1.2g |
*Valores aproximados calculados para la receta estándar. Pueden variar según ingredientes específicos utilizados.
Conservación y Recomendaciones
Para disfrutar de tu pan de molde casero en su mejor momento:
- Consumo fresco: Idealmente en los primeros 3 días
- Conservación a temperatura ambiente: En bolsa de tela hasta 2 días
- Congelación: Rebanado y separado con papel vegetal, hasta 3 meses
- Recomendación: Tuesta ligeramente las rebanadas congeladas sin descongelar
¿Qué Tipo de Pan Te Gustaría Preparar?
Este pan de molde casero es solo el comienzo de tu journey en el mundo de la panadería artesanal con Mambo. En Cocina en Mambo nos especializamos en recetas probadas y perfeccionadas para que obtengas resultados profesionales con tu robot de cocina.
¿Te gustaría aprender a hacer pan integral, brioche o quizás focaccia? Cuéntanos en comentarios y no olvides compartir tus creaciones con #CocinaEnMambo