pan casero en mambo
Panes Recetas

Pan casero en Mambo

Pan Casero: El Arte Milenario con Toque Moderno

El pan casero es una de las preparaciones más antiguas de la humanidad, reinventada hoy con la ayuda de electrodomésticos como el robot Mambo. Esta versión conserva la esencia tradicional con la practicidad moderna, logrando una miga esponjosa y corteza crujiente.

Historia y Curiosidades

El pan acompaña al ser humano desde el Neolítico (10.000 a.C.), cuando se descubrió la fermentación accidentalmente. En España, cada región desarrolló su variedad característica, siendo el pan de pueblo uno de los más valorados por su textura y sabor.

¿Sabías que…?

  • El pan más caro del mundo cuesta $120 la barra (preparado con oro comestible)
  • La miga se forma por el gluten que desarrollamos al amasar
  • El vapor durante el horneado es clave para lograr corteza crujiente

Pan casero recién horneado con corteza dorada

Pan casero – Tradición y sabor en cada rebanada

Ingredientes para 1 barra de pan (500g)

Todos los ingredientes deben estar a temperatura ambiente (20-22°C)

  • 400 g de harina de fuerza (W 300-350)
  • 12 g de levadura fresca (o 4g de levadura seca)
  • 250 ml de agua tibia (35-37°C)
  • 8 g de sal marina fina
  • Opcional: 1 cucharadita de azúcar para activar la levadura

Notas sobre ingredientes:

Harina de fuerza: Contiene más gluten (11-13% proteína) que la harina normal, esencial para estructura esponjosa. Si no tienes, mezcla harina normal con 1 cucharada de gluten vital por cada 100g.

Elaboración Paso a Paso

Sigue estos pasos detallados para lograr un pan casero perfecto: miga alveolada, corteza dorada y aroma irresistible.

1. Preparación del robot Mambo

Tiempo: 2 minutos | Técnica clave: Activación de levadura

  1. Retira las cuchillas de corte y coloca la pala amasadora en tu robot Mambo.
  2. Asegúrate que la jarra esté limpia y seca para un amasado óptimo.
  3. Prepara todos los ingredientes pesados y medidos antes de comenzar.
  4. Consejo profesional: La levadura fresca debe estar quebradiza, no gomosa, señal de que está en buen estado.

2. Primera mezcla (autólisis)

Tiempo: 2 minutos | Temperatura: 37°C

  1. Añade el agua tibia a la jarra del Mambo.
  2. Desmenuza la levadura fresca con los dedos y añádela al agua.
  3. Si usas azúcar, incorpórala en este momento.
  4. Programa 2 minutos, velocidad 2 a 37°C para activar la levadura.
  5. Truco: La mezcla debe formar espuma superficial, señal de levadura activa.

3. Incorporación de harina y sal

Técnica clave: Desarrollo del gluten

  1. Añade la harina de fuerza previamente tamizada.
  2. Incorpora la sal por un lado (evita contacto directo con la levadura).
  3. Programa velocidad 1 durante 3 minutos para mezcla inicial.
  4. Nota: La sal controla la fermentación y realza sabores, pero en exceso mata la levadura.

4. Amasado y reposo

Tiempo total: 3 horas | Textura: Elástica y lisa

  1. Saca la masa de la jarra y colócala en superficie enharinada.
  2. Amasa manualmente 2-3 minutos formando un glovo.
  3. Coloca en bol engrasado, tapa con paño húmedo y deja levar 1 hora (doble volumen).
  4. Desgasifica golpeando suavemente la masa y vuelve a formar bola.
  5. Segundo levado: 2 horas en lugar cálido sin corrientes.
  6. Secreto: El horno apagado con luz encendida es ambiente ideal para levar.

5. Horneado con vapor

Tiempo horneado: 30 minutos | Temperatura: 225°C

  1. Precalienta horno a 225°C con bandeja inferior 30 minutos antes.
  2. Coloca masa en bandeja con papel vegetal y haz cortes superficiales.
  3. Hornea con recipiente con agua en la parte inferior para crear vapor.
  4. Pasados 15 minutos, baja temperatura a 200°C para dorado uniforme.
  5. Prueba de cocción: El pan suena hueco al golpear su base.

Presentación y Conservación

El pan casero recién horneado es una experiencia sensorial completa:

  • Corte: Espera 15 minutos antes de cortar para que termine la cocción interna
  • Servir: Ideal templado con aceite de oliva virgen extra
  • Conservación: En bolsa de tela hasta 2 días (nevera lo endurece)
  • Reciuración: 5 minutos en horno a 180°C revive la corteza

Mejor momento: Las primeras 8 horas tras horneado, cuando la miga está en su punto perfecto.

Pan casero cortado mostrando miga esponjosa

Variaciones Creativas

Pan Integral

Sustituye 150g de harina blanca por harina integral y añade 1 cucharada extra de agua.

Pan con Hierbas

Añade 1 cucharada de mezcla de hierbas provenzales al final del amasado.

Pan Rústico

Usa 50g menos de harina para masa más húmeda y hornea en olla de hierro.

Información Nutricional (por 100g)

Nutriente Cantidad
Valor energético 265 kcal
Grasas totales 1.2g
Grasas saturadas 0.3g
Hidratos de carbono 52g
Azúcares 1.1g
Proteínas 9.4g
Sal 1.6g

*Valores aproximados calculados para la receta estándar. Pueden variar según ingredientes específicos utilizados.

¿Qué Otro Pan Te Gustaría Aprender a Preparar?

Este pan casero es solo el comienzo de tu aventura panadera con el robot Mambo. En Cocina en Mambo tenemos recetas para todos los niveles, desde panes sencillos hasta elaboraciones con masa madre.

¿Te interesaría aprender a hacer pan de centeno, baguettes o quizás brioche? Déjanos tus sugerencias en comentarios y comparte tus creaciones con #CocinaEnMambo

Deja una respuesta