Lentejas a la riojana en mambo
Hortalizas y legumbres Recetas

Lentejas a la riojana en mambo

Lentejas a la Riojana: El Plato de Cuchara con Historia

Las lentejas a la riojana representan la esencia de la cocina de cuchara española, un plato humilde que ha alimentado generaciones. Esta versión adaptada para el robot Mambo conserva todo el sabor tradicional con la comodidad de la cocina moderna.

Origen y Curiosidades

Contrario a lo que su nombre sugiere, las lentejas a la riojana tienen sus raíces en la cocina castellana, donde las legumbres eran base de la alimentación campesina. La receta se popularizó en La Rioja gracias a la calidad de sus embutidos, que enriquecieron el plato original.

¿Sabías que…?

  • Las lentejas son una de las primeras legumbres cultivadas por el hombre, con registros de 8.000 años a.C.
  • La combinación con chorizo no es casual: la vitamina C del pimentón ayuda a absorber el hierro de las lentejas
  • En la cocina tradicional, se decía que las lentejas sabían mejor rehechas al día siguiente

Lentejas a la riojana servidas en cazuela de barro

Lentejas a la riojana – Nutrición y tradición en un solo plato

Ingredientes para 4 raciones generosas

Todos los ingredientes deben estar frescos para obtener el mejor resultado

  • 200 g de lentejas pardinas (las mejores para cocción rápida)
  • 100 g de taco de jamón serrano (mejor con un poco de grasa)
  • 2 chorizos para cocer (tamaño medio, de buena calidad)
  • 100 g de tocino ibérico o panceta (con vetas de carne)
  • 100 g de pimiento verde italiano (dulce y carnoso)
  • 100 g de zanahoria (mejor si es de temporada)
  • 100 g de cebolla amarilla (la ideal para sofritos)
  • 1 diente de ajo (fresco y jugoso)
  • 100 g de tomate triturado natural (o 1 tomate maduro)
  • 1 hoja de laurel (fresco si es posible)
  • 1.2 l de agua (o caldo de verduras casero)
  • 25 ml de aceite de oliva virgen extra
  • ½ cucharadita de pimentón dulce de La Vera
  • Sal marina gruesa al gusto
  • Pimienta negra recién molida

Notas sobre ingredientes:

Lentejas: No necesitan remojo previo, pero lavarlas bien elimina impurezas. Las pardinas mantienen mejor su forma que las rubias. Chorizo: Elige uno para cocer, con tripa natural. Si es muy grasoso, puedes reducir la cantidad de tocino.

Elaboración Paso a Paso

Sigue estos pasos detallados para lograr unas lentejas a la riojana perfectas: cremosas pero con las legumbres enteras, y con el punto justo de especias.

1. Picado de verduras en Mambo

Tiempo: 6 segundos | Velocidad: 6

  1. Coloca las cuchillas de corte en la jarra de acero inoxidable del Mambo.
  2. Añade la cebolla pelizada y cortada en cuartos, el diente de ajo pelado y el pimiento verde sin semillas y troceado.
  3. Programa 6 segundos a velocidad 6 para obtener un picado fino pero no puré.
  4. Con la pala de silicona, baja los restos adheridos a las paredes hacia las cuchillas.
  5. Consejo profesional: Si prefieres trozos más grandes, reduce a 4 segundos.

2. Sofrito de base

Tiempo: 5 minutos | Temperatura: 120°C

  1. Coloca la mariposa en su posición.
  2. Añade el aceite de oliva y la zanahoria pelada y troceada gruesa.
  3. Programa 5 minutos a velocidad 1, 120°C y potencia de calor 7 con el vaso medidor sin encajar.
  4. El sofrito debe quedar fragante pero sin dorarse demasiado.
  5. Truco: Si el aceite humea, reduce la temperatura a 110°C.

3. Incorporación del tomate

Técnica clave: Reducción para intensificar sabores

  1. Añade el tomate triturado, salpimenta al gusto (1 cucharadita rasa de sal para empezar).
  2. Programa otros 5 minutos a velocidad 1, 120°C y potencia 7.
  3. El tomate debe reducirse e integrarse con las demás verduras.
  4. Nota: Si usas tomate natural, pela y pica finamente antes de añadir.

4. Cocción de las lentejas

Tiempo: 60 minutos | Temperatura: 100°C

  1. Añade las lentejas bien lavadas y escurridas.
  2. Incorpora el jamón en tacos, el tocino o panceta en dados, los chorizos cortados en rodajas gruesas.
  3. Añade el pimentón dulce, la hoja de laurel y el agua (debe cubrir 3 cm por encima).
  4. Programa 60 minutos a velocidad 1, 100°C y potencia 8.
  5. Secreto: No revuelvas durante la cocción para no romper las lentejas.

5. Comprobación y ajuste final

Tiempo reposo: 5 minutos | Textura ideal: Cremosa pero con cuerpo

  1. Pasado el tiempo, comprueba el punto de sal y la textura.
  2. Si quedan muy líquidas, programa 5-10 minutos más sin tapa.
  3. Si necesitan más cuerpo, tritura ligeramente algunas lentejas contra la pared.
  4. Deja reposar 5 minutos antes de servir para que los sabores se asienten.
  5. Presentación perfecta: Sirve en cazuela de barro con chorizo y panceta visible por encima.

Presentación y Acompañamientos

Estas lentejas a la riojana son un plato completo, pero puedes acompañarlas con:

  • Tradicional: Con buen pan rústico para mojar
  • Contundente: Un huevo frito con puntilla por encima
  • Refrescante: Una ensalada de lechuga, cebolla y aceitunas
  • Invernal: Un vino tinto joven de Rioja

Temperatura ideal de servicio: Muy caliente, recién hechas. Mejoran al día siguiente.

Lentejas a la riojana presentadas en cazuela

Variaciones Creativas

Lentejas veganas

Sustituye los embutidos por 1 cucharada de humo líquido y 50g de champiñones laminados.

Con morcilla

Añade 1 morcilla de Burgos troceada los últimos 15 minutos de cocción.

Express

Usa lentejas cocidas y reduce tiempo a 20 minutos (añádelas a mitad de cocción).

Información Nutricional (por 100g)

Nutriente Cantidad
Valor energético 185 kcal
Grasas totales 8.7g
Grasas saturadas 3.2g
Hidratos de carbono 15.3g
Azúcares 2.1g
Proteínas 10.5g
Sal 0.8g

*Valores aproximados calculados para la receta estándar. Varían según ingredientes específicos.

Conservación y Recomendaciones

Para disfrutar de estas lentejas en su mejor momento:

  • En nevera: Hasta 4 días en recipiente hermético
  • Congelado: Hasta 3 meses (mejor sin patata si lleva)
  • Recalentado: A fuego lento con un chorrito de agua
  • Mejora: Saben mejor al día siguiente de su preparación

Descubre Más Recetas de Cuchara para tu Mambo

Estas lentejas a la riojana son solo el comienzo de lo que puedes preparar con tu robot de cocina Mambo. En Cocina en Mambo encontrarás recetas tradicionales adaptadas a la cocina moderna, probadas y perfeccionadas para que siempre te salgan perfectas.

¿Te gustaría aprender a hacer cocido madrileño, fabada asturiana o quizás un potaje de vigilia? Cuéntanos en comentarios y comparte tus resultados con #CocinaEnMambo

Deja una respuesta