Empanada a la Boloñesa: Fusión Italo-Gallega en tu Mesa
La empanada a la boloñesa representa el encuentro perfecto entre la tradición gallega y la sazón italiana. Esta deliciosa fusión combina la masa jugosa de la empanada española con el clásico relleno de carne italiana, creando un plato único que ha conquistado cocinas familiares.
Origen y Curiosidades
Esta empanada nació como una adaptación creativa de amas de casa españolas que buscaban incorporar sabores internacionales a sus recetas tradicionales. La salsa boloñesa, originaria de Bolonia (Italia), se fusionó con el formato de empanada gallega, resultando en un plato que conserva lo mejor de ambas tradiciones culinarias.
¿Sabías que…?
- La auténtica salsa boloñesa italiana lleva muy poco tomate y se cocina durante horas
- En Galicia, las empanadas se preparan tradicionalmente para fiestas y celebraciones
- Esta versión fusion se popularizó en los años 90 en restaurantes españoles
Empanada a la Boloñesa – Jugosa por dentro, crujiente por fuera
Ingredientes para 6-8 porciones
Preparación total: 1 hora 30 minutos | Horneado: 35-40 minutos
Para la masa
- 450 gramos de harina de trigo de fuerza
- 120 ml de aceite de oliva suave
- 120 ml de leche entera
- 1 huevo grande (más 1 para pintar)
- 6 gramos de sal fina
Para el relleno boloñesa
- 350 gramos de carne picada mixta (cerdo y ternera)
- 300 gramos de tomate triturado natural
- 100 gramos de cebolla amarilla
- 100 gramos de zanahoria fresca
- 50 ml de vino tinto calidad cocina
- 25 ml de aceite de oliva virgen extra
- 1 cucharadita de azúcar moreno
- Sal, pimienta negra y orégano al gusto
Notas sobre ingredientes:
Carne picada: La mezcla de cerdo y ternera aporta jugosidad y sabor. Si prefieres solo ternera, añade una cucharada de aceite más al relleno. Tomate triturado: Usa tomate de calidad para evitar acidez excesiva.
Elaboración Paso a Paso
Sigue meticulosamente estos pasos para lograr una empanada con masa dorada y relleno jugoso perfectamente integrados.
1. Preparación del relleno boloñesa
Tiempo: 30 minutos | Técnica clave: Sofrito a temperatura controlada
- Pela y trocea la cebolla y zanahoria en dados medianos.
- Coloca las cuchillas en el Mambo y añade las verduras troceadas.
- Tritura a velocidad 6 durante 8 segundos hasta obtener un picado fino pero no puré.
- Añade el aceite de oliva, sal y pimienta, y programa 120°C, potencia calor 8, velocidad 1 durante 6 minutos.
- Consejo profesional: El sofrito debe quedar transparente pero no dorado para evitar sabores amargos.
2. Cocción de la carne
Tiempo: 8 minutos | Temperatura: 120°C
- Incorpora la carne picada al sofrito ya transparente.
- Cocina a 120°C, potencia calor 8, velocidad 1 durante 8 minutos.
- Remueve con la espátula a mitad de cocción para deshacer posibles grumos.
- La carne debe perder el color rosado pero mantenerse jugosa.
- Truco: No sobrecocines la carne o el relleno quedará seco después del horneado.
3. Finalización de la salsa
Técnica clave: Reducción lenta de líquidos
- Añade el tomate triturado, vino tinto, azúcar y orégano al gusto.
- Programa 110°C, potencia calor 7, velocidad 1 durante 20 minutos.
- Coloca el cestillo en lugar del vaso medidor para evitar salpicaduras.
- El relleno debe quedar húmedo pero sin líquido excesivo.
- Secreto: El azúcar contrarresta la acidez del tomate sin aportar dulzor perceptible.
4. Preparación de la masa
Tiempo: 4 minutos | Textura: Lisa y elástica
- Limpia y seca perfectamente la jarra del Mambo.
- Cambia las cuchillas por el accesorio MamboMix para amasar.
- Añade todos los ingredientes de la masa: harina, aceite, leche, huevo y sal.
- Amasa a velocidad 2 durante 4 minutos hasta obtener una bola homogénea.
- Punto perfecto: La masa no debe pegarse en los dedos pero sí ser flexible.
5. Reposo y división
Tiempo reposo: 15 minutos | Temperatura: Ambiente
- Forma una bola con la masa y cúbrela con un paño limpio y seco.
- Deja reposar 15 minutos fuera de corrientes de aire.
- Pasado el tiempo, divide la masa en dos partes: 60% para base y 40% para tapa.
- Importante: El reposo relaja el gluten y evita que la masa se encoja al hornear.
6. Montaje y horneado final
Tiempo horneado: 35-40 minutos | Temperatura horno: 200°C
- Precalienta el horno a 200°C con calor arriba y abajo.
- Estira la parte grande de masa sobre papel de horno hasta 1 cm de grosor.
- Extiende el relleno frío dejando 3 cm libres en los bordes.
- Cubre con la masa pequeña estirada y sella bien los bordes presionando con tenedor.
- Pinta con huevo batido y hornea hasta doración completa.
- Prueba de cocción: Introduce un palillo en el centro – debe salir caliente pero seco.
Presentación y Acompañamientos
Esta empanada a la boloñesa es versátil en su servicio:
- Caliente: Recién horneada, ideal como plato principal
- Tibia: Para picar o como comida para llevar
- Fría: Perfecta para picnic o meriendas campestres
- Acompaña con: Ensalada verde, patatas fritas o pimientos asados
Temperatura ideal de servicio: Deja reposar 10 minutos después del horno para que los jugos se redistribuyan.
Variaciones Creativas
Boloñesa con Champiñones
Añade 100g de champiñones laminados al sofrito para versión más vegetal y umami.
Boloñesa Picante
Incorpora 1 cucharadita de chili flakes o ½ cucharadita de cayena molida.
Boloñesa con Bechamel
Añade 4 cucharadas de bechamel al relleno para mayor cremosidad.
Información Nutricional (por 100g)
| Nutriente | Cantidad |
|---|---|
| Valor energético | 245 kcal |
| Grasas totales | 12.8g |
| Grasas saturadas | 3.5g |
| Hidratos de carbono | 22.3g |
| Azúcares | 3.2g |
| Proteínas | 10.7g |
| Sal | 0.8g |
*Valores aproximados calculados para la receta estándar. Pueden variar según ingredientes específicos utilizados.
Conservación y Recomendaciones
Para mantener tu empanada en perfecto estado:
- Nevera: Hasta 3 días en recipiente hermético
- Congelador: Hasta 1 mes, mejor antes de hornear
- Recalentar: 10 minutos en horno a 180°C para recuperar crujiente
- Evitar: Microondas si quieres mantener textura de masa
¿Qué Otra Fusión Culinaria Te Gustaría Probar?
Esta empanada a la boloñesa demuestra cómo puedes combinar tradiciones culinarias para crear platos únicos con tu Mambo. En Cocina en Mambo nos especializamos en recetas que respetan las técnicas tradicionales mientras incorporan toques innovadores.
¿Te interesa aprender empanada de atún estilo gallego, o quizás una versión mexicana con picante? Déjanos tus sugerencias en comentarios y comparte tus creaciones con #CocinaEnMambo
