Crema de Zanahoria: Suavidad y Nutrición en Cada Cucharada
La crema de zanahoria es un plato reconfortante que combina el dulzor natural de esta hortaliza con la textura sedosa de una preparación bien emulsionada. Originaria de la cocina europea, esta crema ha evolucionado para convertirse en un clásico atemporal apreciado en todo el mundo.
Origen y Curiosidades
Las cremas de verduras se popularizaron en Francia durante el siglo XVIII, pero no fue hasta el siglo XX que la crema de zanahoria ganó protagonismo por su vibrante color y excelente perfil nutricional. Su popularidad aumentó durante la Segunda Guerra Mundial, cuando el gobierno británico promovió su consumo por su alto contenido en vitamina A.
¿Sabías que…?
- La zanahoria original era púrpura, no naranja, hasta que cultivadores holandeses desarrollaron la variedad naranja en el siglo XVII
- Una ración de crema de zanahoria aporta más del 200% de la vitamina A diaria recomendada
- La combinación de zanahoria y patata crea una textura cremosa natural sin necesidad de añadir lácteos

Crema de zanahoria – Nutrición y sabor en perfecto equilibrio
Ingredientes para 2 personas
Utiliza verduras frescas y de temporada para obtener el mejor sabor
- 400 g de zanahorias frescas
- 300 g de patatas
- 1 cebolla pequeña o media grande
- 2 dientes de ajo
- 1 tomate maduro
- 600 ml de agua o caldo vegetal
- 20 ml de aceite de oliva virgen extra
- Sal marina al gusto
- Pimienta negra recién molida
Notas sobre ingredientes:
Zanahorias: Elige zanahorias de color intenso y firme al tacto. Si son ecológicas, puedes lavarlas bien y utilizarlas con piel para aprovechar todos sus nutrientes. Las zanahorias más jóvenes suelen ser más dulces.
Elaboración Paso a Paso
Sigue estos pasos detallados para lograr una crema de zanahoria perfecta: suave, aromática y con el punto justo de especias.
1. Preparación de las verduras
Tiempo: 10 minutos | Técnica clave: Corte uniforme
- Lava y pela las zanahorias. Córtalas en rodajas de 1 cm de grosor.
- Pela las patatas y córtalas en cubos de aproximadamente 2 cm.
- Pica la cebolla en juliana fina y los dientes de ajo en láminas.
- Corta el tomate en cuartos y retira las semillas si lo deseas.
- Consejo profesional: Un corte uniforme garantiza que todas las verduras se cocinen al mismo tiempo.
2. Cocción de las verduras
Tiempo: 25 minutos | Temperatura: 105°C
- Coloca en la jarra del Mambo todas las verduras preparadas.
- Añade el aceite de oliva, el agua o caldo, y sala al gusto.
- Agrega una pizca de pimienta negra recién molida.
- Con la pala de silicona, baja los restos que hayan quedado en las paredes.
- Programa 25 minutos, temperatura 105°C, potencia de calor 9, sin velocidad y con el cubilete sin encajar.
- Truco: El cubilete sin encajar permite la evaporación del exceso de líquido, concentrando los sabores.
3. Reposo y enfriamiento parcial
Tiempo: 5 minutos | Función: Desarrollo de sabores
- Cuando finalice el programa de cocción, deja reposar la preparación durante 5 minutos.
- Este reposo permite que la temperatura baje ligeramente, evitando salpicaduras al triturar.
- Las verduras continúan cocinándose con el calor residual, ablandándose aún más.
- Nota: No saltees este paso, es crucial para una textura perfecta y seguridad al triturar.
4. Primer triturado
Tiempo: 30 segundos | Velocidad: 6
- Encaja el cubilete en la tapa del Mambo.
- Programa 30 segundos a velocidad 6 para un triturado inicial.
- Verifica la textura y, si es necesario, ayuda con la espátula de silicona.
- Secreto: Este primer triturado a velocidad media ayuda a emulsionar mejor los ingredientes.
5. Triturado final y ajuste de textura
Tiempo: 30 segundos | Velocidad: 10
- Programa 30 segundos adicionales a velocidad 10 para un acabado ultra fino.
- Espera unos segundos antes de abrir la jarra para que se asiente el contenido.
- Comprueba la textura y ajusta de sal si es necesario.
- Si la crema queda muy espesa, añade un poco más de agua caliente y mezcla 10 segundos a velocidad 4.
- Presentación perfecta: Sirve inmediatamente con un hilo de aceite de oliva virgen extra y unas semillas tostadas.
Presentación y Acompañamientos
Esta crema de zanahoria es versátil y puede servirse de múltiples formas:
- Clásica: En cuenco con croutons caseros y perejil fresco
- Gourmet: Con un swirl de nata agria y virutas de zanahoria crujiente
- Saludable: Con semillas de calabaza tostadas y germinados
- Contraste: Con un toque de jengibre fresco rallado y cilantro
Temperatura ideal de servicio: Caliente (65-70°C) para realzar todos los aromas.

Variaciones Creativas
Crema de Zanahoria y Jengibre
Añade 1 cucharadita de jengibre fresco rallado durante la cocción para un toque picante y digestivo.
Crema de Zanahoria y Naranja
Incorpora la ralladura de media naranja y 2 cucharadas de su zumo para un toque cítrico.
Crema de Zanahoria y Coco
Sustituye 200ml de agua por leche de coco para una versión cremosa y exótica.
Información Nutricional (por 100g)
Nutriente | Cantidad |
---|---|
Valor energético | 48 kcal |
Grasas totales | 1.8g |
Grasas saturadas | 0.3g |
Hidratos de carbono | 7.5g |
Azúcares | 3.8g |
Proteínas | 0.9g |
Sal | 0.3g |
*Valores aproximados calculados para la receta estándar. Pueden variar según ingredientes específicos utilizados.
Conservación y Recomendaciones
Para disfrutar de esta crema en su mejor momento:
- Refrigeración: Conserva en recipiente hermético hasta 4 días
- Congelación: Ideal para meal prep, congela por raciones hasta 3 meses
- Recalentado: A fuego bajo revolviendo frecuentemente o en microondas a potencia media
- Textura: Si queda muy espesa al recalentar, añade un poco de caldo o agua
¿Qué Otra Crema de Verduras Te Gustaría Aprender?
Esta crema de zanahoria es solo un ejemplo de cómo puedes preparar platos nutritivos y deliciosos con tu robot de cocina Mambo. En Cocina en Mambo estamos comprometidos a traerte recetas equilibradas, probadas y perfeccionadas para tus electrodomésticos.
¿Te gustaría aprender a hacer crema de calabaza, de brócoli o quizás de puerros? Cuéntanos en comentarios y no olvides compartir tus creaciones con #CocinaEnMambo