Lasaña de Pollo al Pesto: Fusión Italiana con Toque Moderno
La lasaña de pollo al pesto es una deliciosa variación del clásico italiano que combina la jugosidad del pollo con la frescura aromática del pesto genovés. Esta fusión crea un plato de capas perfectamente equilibradas entre cremosidad y sabor intenso.
Origen y Curiosidades
Mientras la lasaña tradicional data del siglo XIV en Nápoles, esta versión con pesto es una innovación moderna que une dos regiones italianas: Emilia-Romaña (cuna de la pasta rellena) y Liguria (hogar del pesto). El resultado es una armonía culinaria que ha conquistado paladares en todo el mundo.
¿Sabías que…?
- La palabra «lasaña» proviene del griego «lasanon» que se refería al recipiente donde se cocinaba
- El pesto genovés auténtico debe prepararse en mortero de mármol con ingredientes específicos de la región de Liguria
- Esta variación con pollo surgió en los años 90 como alternativa más ligera a la lasaña de carne tradicional

Lasaña de pollo al pesto – Fusión de sabores italiana
Ingredientes para 4-6 personas
Prepara todos los ingredientes antes de comenzar para un proceso fluido
Para la lasaña:
- 6 placas para lasaña (precocidas o que necesiten hidratación)
- 500 gramos de pechuga de pollo (preferiblemente de corral)
- 100 gramos de queso rallado (parmesano o mezcla de quesos curados)
- 4 cucharadas de pesto genovés (casero o de calidad)
Para la bechamel:
- 500 ml de leche entera (mejor templada)
- 45 gramos de harina de trigo (puede ser sin gluten)
- 40 gramos de mantequilla (sin sal para mejor control)
- 1 pizca de nuez moscada recién rallada
- Sal al gusto (aproximadamente ½ cucharadita)
- Pimienta negra recién molida al gusto
Notas sobre ingredientes:
Pesto: Para un sabor auténtico, busca pesto con denominación de origen o prepáralo casero con albahaca genovesa, piñones, ajo, queso pecorino y aceite de oliva virgen extra. El pesto de calidad marca la diferencia en el resultado final.
Elaboración Paso a Paso
Sigue meticulosamente estos pasos para conseguir una lasaña cremosa, con capas definidas y el punto perfecto de gratinado.
1. Cocción del pollo
Tiempo: 18 minutos | Técnica clave: Cocción al vapor para jugosidad
- Coloca las cuchillas en su posición dentro de la jarra de tu robot de cocina.
- Añade 1.5 litros de agua y programa 120°C, potencia máxima (nivel 10) y velocidad 0 durante 6 minutos.
- Cuando el agua hierva, incorpora las pechugas de pollo enteras y sazonadas ligeramente.
- Programa 105°C, potencia máxima (nivel 10) y velocidad 0 durante 12 minutos.
- Retira el pollo, resérvalo y desmenúzalo con dos tenedores cuando esté tibio.
- Consejo profesional: No sobrecocines el pollo para que no se seque. El tiempo exacto depende del grosor de las pechugas.
2. Preparación de la bechamel
Tiempo: 19 minutos | Técnica: Roux perfecto
- Limpia y seca perfectamente la jarra después de cocer el pollo.
- Añade la mantequilla y programa 90°C, potencia máxima (nivel 10) y velocidad 1 durante 1 minuto.
- Incorpora la harina y mezcla a 90°C, potencia media (nivel 3) y velocidad 1 durante 3 minutos.
- Verter la leche gradualmente mientras se mezcla, añadiendo sal, pimienta y nuez moscada.
- Cocina a 90°C, potencia media (nivel 3) y velocidad 4 durante 15 minutos hasta que espese.
- Truco: Para bechamel extra cremosa, cuela la salsa después de cocinarla.
3. Preparación de la pasta
Tiempo: Varía según tipo | Textura ideal: Al dente
- Si usas placas que necesitan cocción, hierve en agua con sal según indicaciones del fabricante.
- Para placas que solo necesitan hidratación, sumérgelas en agua caliente 5-7 minutos.
- Escurre las placas y colócalas sobre un paño limpio para eliminar exceso de agua.
- Nota: Unta ligeramente las placas con aceite para que no se peguen entre ellas.
4. Montaje de la lasaña
Técnica: Capas equilibradas | Orden correcto: Base salsa → pasta → relleno
- Precalienta el horno a 180°C (termofan 160°C).
- Engrasa ligeramente una fuente de horno (aproximadamente 20×30 cm).
- Extiende una fina capa de bechamel en el fondo para evitar que se pegue.
- Coloca una capa de placas de lasaña, ajustando el tamaño si es necesario.
- Distribuye una parte del pollo desmenuzado, luego pesto (½ cucharada por capa) y bechamel.
- Repite el proceso hasta tener 2-3 capas de relleno, finalizando con pasta.
- Cubre la última capa con bechamel generosamente y espolvorea el queso rallado.
- Secreto: No sobrecargues las capas para que se cocine uniformemente.
5. Horneado y presentación final
Tiempo: 20-25 minutos | Punto perfecto: Burbujeante y dorado
-
<>Hornea a 180°C durante 20-25 minutos hasta que esté burbujeante y dorado.
- Si no se dora lo suficiente, activa el grill los últimos 2-3 minutos vigilando constantemente.
- Retira del horno y deja reposar 10 minutos antes de cortar para que se asiente.
- Corta porciones con un cuchillo afilado y una espátula ancha para servir intactas.
- Decora con hojas de albahaca fresca y un poco de pesto adicional si deseas.
- Presentación perfecta: Sirve caliente con una ensalada verde fresca.
Presentación y Acompañamientos
Esta lasaña de pollo al pesto es un plato completo pero combina perfectamente con:
- Ensalada: Mezcla de rúcula, canónigos y tomate cherry con vinagreta suave
- Pan: Chapata o focaccia ligeramente tostada con ajo y aceite
- Vino: Blanco joven afrutado o rosado fresco que corte la cremosidad
- Para niños: Sirve porciones más pequeñas con verduras asadas
Temperatura ideal de servicio: Caliente pero no ardiente, dejando que los sabores se expresen completamente.

Variaciones Creativas
Lasaña vegetariana
Sustituye el pollo por berenjenas asadas y calabacín. Añade espinacas salteadas para más textura.
Con pesto de albahaca y espinacas
Mezcla albahaca con espinacas frescas para un pesto más suave y económico.
Lasaña blanca con triple queso
Incorpora ricotta y mozzarella entre las capas para una versión extra cremosa.
Consejos Finales y Trucos de Experto
Para conseguir la lasaña de pollo al pesto perfecta cada vez que la prepares:
- Reposo imprescindible: Deja reposar 10-15 minutos después del horneado para que las capas se asienten y puedas cortar porciones limpias
- Control de líquidos: Si tu pesto es muy líquido, reduce ligeramente la leche de la bechamel para evitar lasaña aguada
- Freezer-friendly: Puedes congelar antes de hornear (hasta 3 meses). Hornea directamente con 10 minutos extra
- Sobras creativas: Utiliza restos para canelones o como relleno de crepes saladas
- Pesto casero: Para 4 cucharadas: 50g albahaca, 1 diente ajo, 20g piñones, 40g queso parmesano, 100ml aceite oliva, sal
Información Nutricional (por 100g)
Nutriente | Cantidad |
---|---|
Valor energético | 186 kcal |
Grasas totales | 10.2g |
Grasas saturadas | 5.1g |
Hidratos de carbono | 12.8g |
Azúcares | 3.5g |
Proteínas | 11.4g |
Sal | 0.6g |
*Valores aproximados calculados para la receta estándar. Pueden variar según ingredientes específicos utilizados.
Conservación y Recomendaciones
Para disfrutar de esta lasaña en su mejor momento:
- En nevera: Hasta 3 días bien tapada. Recalienta en horno a 160°C 15 minutos
- En congelador: Antes de hornear (mejor) o después. Hasta 3 meses
- Descongelación: En nevera 24 horas antes de hornear/recalentar
- Microondas: Solo para recalentar porciones individuales 2-3 minutos a potencia media
¿Qué Otra Receta Italiana Te Gustaría Aprender?
Esta lasaña de pollo al pesto es solo un ejemplo de cómo puedes recrear auténticos sabores italianos con tu robot de cocina. En Cocina en Mambo estamos comprometidos a traerte recetas irresistibles, probadas y perfeccionadas para tus electrodomésticos.
¿Te gustaría aprender a hacer risotto, canelones perfectos o quizás tu propia pasta fresca? Cuéntanos en comentarios y no olvides compartir tus creaciones con #CocinaEnMambo