Pasta con Pesto de Pistachos: Delicia Cremosa de Sicilia
El pesto de pistachos es una joya culinaria que transforma un plato de pasta simple en una experiencia gourmet. Esta versión cremosa con queso tipo crema ofrece una textura sedosa y un sabor equilibrado que combina lo mejor de la tradición italiana con un toque moderno.
Origen y Curiosidades
Originario de Sicilia, el pesto de pistachos nació como una variación regional del clásico pesto genovés, utilizando los famosos pistachos de Bronte, considerados entre los mejores del mundo. Estos pistachos DOP (Denominación de Origen Protegida) tienen un sabor más intenso y aromático que los comunes.
¿Sabías que…?
- Los pistacheros de Bronte tardan 10 años en dar sus primeros frutos
- Se necesitan aproximadamente 2,000 pistachos para producir 1kg de pasta
- La versión con queso crema fue popularizada por chefs contemporáneos buscando texturas más sedosas

Pasta con pesto de pistachos – Elegancia y sabor en cada bocado
Ingredientes para 2 porciones abundantes
Todos los ingredientes deben ser de máxima calidad para obtener el mejor resultado
- 200 g de pasta corta (fusilli, penne o rigatoni)
- 40 g de pistachos pelados sin sal (preferiblemente de Bronte)
- 35 g de parmesano recién rallado (Reggiano ideal)
- 12 g de hojas frescas de albahaca (unas 20 hojas grandes)
- 75 g de aceite de oliva virgen extra
- 1 diente de ajo fresco
- 75 g de queso crema de buena calidad
- 75 g de agua de cocción de la pasta
- Sal marina al gusto
Notas sobre ingredientes:
Pistachos: Si no encuentras de Bronte, elige pistachos crudos sin tostar ni salar. Tostarlos ligeramente en sartén sin aceite 2 minutos potencia su sabor. Albahaca: Debe estar fresca, con hojas brillantes y sin manchas oscuras. Lavar solo al momento de usar.
Elaboración Paso a Paso
Sigue estos pasos detallados para lograr una pasta con pesto de pistachos perfecta: al dente, con salsa cremosa y aromas equilibrados.
1. Preparación de ingredientes
Tiempo: 10 minutos | Técnica clave: Organización mise en place
- Pon a calentar abundante agua en una olla grande para la pasta (1 litro por cada 100g de pasta).
- Selecciona las hojas de albahaca, lavándolas suavemente y secándolas con papel de cocina.
- Pela el diente de ajo y quítale el germen interior para evitar sabores fuertes.
- Ralla el parmesano en el momento para preservar su aroma.
- Consejo profesional: Si los pistachos están con cáscara, necesitarás unos 60g para obtener 40g pelados.
2. Preparación del pesto en Mambo
Tiempo total: 5 minutos | Velocidades clave: 10 y 15
- Coloca las cuchillas en su posición dentro de la jarra del Mambo.
- Añade el ajo y las hojas de albahaca. Tritura a velocidad 10 durante 8 segundos (15 si usas MamboCooking V).
- Con la espátula, baja los restos adheridos a las paredes.
- Agrega el parmesano y los pistachos. Tritura nuevamente a velocidad 10 durante 10 segundos.
- Repite el proceso si quedan trozos grandes, pero sin llegar a hacer polvo.
- Truco: Para un pesto más fino, usa pistachos ligeramente tostados y enfriados.
3. Emulsión del pesto
Técnica clave: Incorporación lenta del aceite
- Añade el aceite de oliva en hilo fino mientras mezclas a velocidad 5.
- Agrega una pizca de sal marina y mezcla durante 2 minutos hasta lograr una crema homogénea.
- Prueba y ajusta la sal si es necesario.
- Nota: El pesto debe quedar espeso pero no pastoso. Si queda muy denso, añade 1 cucharada de agua.
4. Cocción de la pasta
Tiempo: Según paquete -2 minutos | Punto ideal: Al dente
- Cuando el agua hierva, añade sal generosamente (debe saber como el mar).
- Incorpora la pasta y remueve ocasionalmente para que no se pegue.
- Cocina 2 minutos menos de lo indicado en el paquete.
- Antes de escurrir, reserva 75g del agua de cocción.
- Secreto: El almidón del agua de cocción ayuda a emulsionar la salsa.
5. Mezcla final y presentación
Tiempo: 3 minutos | Temperatura servicio: 65-70°C
- Escurre la pasta y añádela inmediatamente a la jarra con el pesto.
- Incorpora el queso crema en trozos y el agua de cocción reservada.
- Mezcla a velocidad 1 durante 20 segundos para integrar sin romper la pasta.
- Sirve inmediatamente en platos precalentados.
- Decora con pistachos picados, hojas de albahaca y virutas de parmesano.
- Presentación perfecta: Un chorrito final de aceite de oliva virgen extra intensifica los aromas.
Presentación y Acompañamientos
Esta pasta con pesto de pistachos admite múltiples formas de presentación:
- Tradicional: En plato hondo con decoración de pistachos y albahaca
- Gourmet: Con virutas de parmesano y reducción de balsámico
- Veraniego: Añadiendo tomates cherry asados
- Proteico: Con trozos de pollo a la parrilla o gambones
Temperatura ideal de servicio: Recién preparada. No recalentar en microondas porque el pesto puede amargar.

Variaciones Creativas
Pesto de Pistachos con Menta
Reemplaza la albahaca por 8 hojas de menta fresca para un toque refrescante ideal para verano.
Versión Vegana
Sustituye el parmesano por levadura nutricional y el queso crema por tofu sedoso.
Pesto Picante
Añade 1/2 chile rojo sin semillas al triturar para un toque de calor controlado.
Información Nutricional (por 100g)
Nutriente | Cantidad |
---|---|
Valor energético | 285 kcal |
Grasas totales | 18.5g |
Grasas saturadas | 4.2g |
Hidratos de carbono | 22.3g |
Azúcares | 1.8g |
Proteínas | 8.5g |
Sal | 0.6g |
*Valores aproximados calculados para la receta estándar. Pueden variar según ingredientes específicos utilizados.
Conservación y Recomendaciones
Para disfrutar de esta pasta en su mejor momento:
- Consumo: Idealmente inmediato, máximo 15 minutos después de preparada
- Pesto sobrante: Guardar en frasco de vidrio cubierto con aceite (dura 3 días en nevera)
- No congelar: El queso crema altera su textura al descongelarse
- Para recalentar: Mezclar con un poco de agua caliente en sartén a fuego bajo
¿Qué Otra Receta de Pasta Te Gustaría Aprender?
Esta pasta con pesto de pistachos es solo un ejemplo de cómo puedes crear platos gourmet con tu robot de cocina Mambo. En Cocina en Mambo estamos comprometidos a traerte recetas auténticas, probadas y perfeccionadas para tus electrodomésticos.
¿Te gustaría aprender a hacer pasta carbonara auténtica, un risotto cremoso o quizás lasaña boloñesa? Cuéntanos en comentarios y no olvides compartir tus creaciones con #CocinaEnMambo