Gazpacho de melón en mambo
Hortalizas y legumbres Postres Recetas

Gazpacho de melón en Mambo

Gazpacho de Melón: La Refrescante Variante Andaluza

El gazpacho de melón es una deliciosa reinterpretación del clásico gazpacho andaluz que combina la dulzura del melón con el toque ácido del vinagre y la frescura de las hortalizas. Perfecto para los días calurosos, esta versión sorprende por su equilibrio de sabores y su textura sedosa.

Origen y Curiosidades

El gazpacho de melón tiene sus raíces en la cocina andaluza, donde los gazpachos fríos son tradición desde hace siglos. Esta variante con melón surge como innovación moderna, aprovechando los melones de temporada que crecen abundantemente en Andalucía, especialmente en Almería y Granada.

¿Sabías que…?

  • El melón aporta betacarotenos y vitamina C, potenciando las propiedades saludables del gazpacho tradicional
  • En algunas zonas de Andalucía se le añade un toque de menta fresca para realzar su frescura
  • Es ideal para digestiones pesadas, ya que las enzimas del melón ayudan a procesar las grasas

Gazpacho de melón presentado en cuenco con decoración

Gazpacho de melón – Refrescante y lleno de vitaminas

Ingredientes para 2 raciones

Prepara todos los ingredientes fríos para obtener un gazpacho refrescante desde el primer momento

  • 500 g de melón (peso sin piel)
  • 75 g de cebolla dulce (variedad ideal: Vidalia o similar)
  • 50 g de pepino (preferiblemente pepino español sin semillas)
  • 35 g de pimiento verde italiano
  • ½ diente de ajo (opcional para quienes prefieran menos intensidad)
  • 50 ml de aceite de oliva virgen extra (variedad arbequina para suavidad)
  • 15 ml de vinagre de manzana (o vinagre de Jerez para un toque más intenso)
  • Sal marina al gusto
  • Pimienta negra recién molida

Notas sobre ingredientes:

Melón: Elige melones maduros pero firmes. Las variedades más adecuadas son el melón Galia o Cantaloupe por su dulzor equilibrado. Evita melones demasiado acuosos como el Tendral.

Elaboración Paso a Paso

Sigue estos pasos detallados para lograr un gazpacho de melón perfecto: textura sedosa, temperatura ideal y equilibrio de sabores.

1. Preparación de las hortalizas

Tiempo: 5 minutos | Técnica clave: Picado uniforme

  1. Lava bien todas las hortalizas bajo agua corriente.
  2. Pela la cebolla y córtala en cuartos para facilitar el procesado.
  3. Pela el pepino y córtalo en trozos medianos (reserva un poco sin pelar para decorar).
  4. Retira las semillas del pimiento verde y trocéalo.
  5. Consejo profesional: Enfría las hortalizas 30 minutos en el refrigerador antes de usar para que el gazpacho salga bien frío.

2. Procesado inicial en Mambo

Tiempo: 7 segundos | Velocidad: 7

  1. Coloca las cuchillas en su posición dentro de la jarra del Mambo.
  2. Añade la cebolla, el pepino, el pimiento y el ajo.
  3. Programa a velocidad 7 durante 7 segundos hasta obtener un picado fino pero no puré.
  4. Baja con la espátula los restos adheridos a las paredes.
  5. Truco: Si prefieres textura más fina, repite el proceso 3 segundos más.

3. Incorporación del melón y líquidos

Técnica clave: Integración perfecta de sabores

  1. Añade el melón cortado en cubos medianos (sin piel ni semillas).
  2. Incorpora el aceite de oliva y el vinagre de manzana.
  3. Salpimienta al gusto (comienza con ½ cucharadita de sal y prueba después).
  4. Nota: El melón debe estar bien frío para no calentar la mezcla.

4. Trituración final

Tiempo: 3 minutos | Textura: Sedosa y homogénea

  1. Programa el Mambo a velocidad 10 durante 3 minutos.
  2. Comprueba la textura: debe ser completamente lisa, sin grumos.
  3. Prueba y ajusta de sal o vinagre si es necesario.
  4. Si es necesario: Para textura más líquida, añade 1-2 cucharadas de agua fría y mezcla 10 segundos más.

5. Enfriado y servicio

Tiempo de reposo: Mínimo 1 hora | Temperatura ideal: 4-6°C

  1. Transfiere el gazpacho a un recipiente de cristal con tapa.
  2. Guarda en el refrigerador al menos 1 hora antes de servir (ideal 2-3 horas).
  3. Sirve en cuencos o vasos fríos (puedes enfriarlos previamente).
  4. Decora con daditos de melón, pepino con piel o virutas de jamón ibérico.
  5. Secreto de chef: Un chorrito de aceite de oliva en el momento de servir realza todos los sabores.

Presentación y Acompañamientos

El gazpacho de melón es versátil y puede servirse de múltiples formas:

  • Como entrante: En cuencos individuales con decoración de menta fresca
  • En copa: Como refresco entre platos, servido en copa de martini
  • Opción gourmet: Con una cucharada de helado de yogur griego en el centro
  • Para fiestas: En vasitos de shot como aperitivo refrescante

Temperatura ideal de servicio: Entre 4-6°C. Evitar añadir hielo que diluye los sabores.

Gazpacho de melón presentado en cuenco

Variaciones Creativas

Gazpacho de Melón Picante

Añade ½ guindilla sin semillas al procesado o un toque de tabasco al servir.

Versión con Hierbas

Incorpora 5-6 hojas de menta fresca o albahaca al triturar.

Toque Mediterráneo

Añade 4-5 aceitunas negras deshuesadas durante el procesado.

Información Nutricional (por 100g)

Nutriente Cantidad
Valor energético 65 kcal
Grasas totales 4.2g
Grasas saturadas 0.6g
Hidratos de carbono 6.8g
Azúcares 5.2g
Proteínas 0.9g
Sal 0.3g

*Valores aproximados calculados para la receta estándar. Pueden variar según ingredientes específicos utilizados.

Conservación y Recomendaciones

Para disfrutar de este gazpacho en su mejor momento:

  • En nevera: Hasta 2 días en recipiente hermético (el sabor mejora tras 4-6 horas)
  • No congelar: El melón pierde textura al descongelarse
  • Antes de servir: Remueve bien ya que puede separarse
  • Mejor momento: Consumir el mismo día para máximo sabor y vitaminas

¿Qué Receta Refrescante Te Gustaría Aprender?

Este gazpacho de melón es solo un ejemplo de cómo puedes transformar ingredientes simples en platos extraordinarios con tu robot de cocina. En Cocina en Mambo estamos comprometidos a traerte recetas innovadoras, probadas y perfeccionadas para tus electrodomésticos.

¿Te gustaría aprender a hacer salmorejo cordobés, ajoblanco o quizás un vichyssoise en Mambo? Cuéntanos en comentarios y no olvides compartir tus creaciones con #CocinaEnMambo

Deja una respuesta